Por Romana Mora
TULUM, 22 de enero.- Buscan reactivar el aeródromo de Tulum que cuenta con una pista de alrededor mil 800 metros de largo, en donde estarían aterrizando vuelos comerciales y privados desde luego con el arribo de visitantes, para ello siguen las pláticas con las partes implicadas.
Se están teniendo pláticas con la Secretaría de Marina, el gobierno del estado en el año de 1985-1986 lo da en comodato a la Marina para operación y mantenimiento del aeródromo.
Actualmente se está platicando con ellos para poder hacerlo comercial, cuando menos que vengan aviones privados, porque mucha gente está queriendo aterrizar en Tulum y no se puede, y no es por la falta de infraestructura.
Ese es uno de los proyectos que se tiene desde hace mucho tiempo que no se ha podido aterrizar, esto al no llegar a ningún acuerdo final con las fuerzas federales, sin embargo, nosotros tenemos confianza que pronto se llegue a un acuerdo y de esa manera poderlo hacer y que pueda ser una puerta más de entrada y de salida del noveno municipio, dio a conocer el funcionario Jorge Portilla Manica, quien reconoce que es una propiedad privada y es eso precisamente lo que está sobre la mesa porque como existe un comodato que dio en gobierno del estado, que está mal dado porque, menciona el entrevistado, no pueden dar un comodato de una propiedad privada, pero en este caso no queremos pleito sino lo que se busca es llegar a un arreglo.
A fin de que la Marina Armada de México, la cual se mantiene en el sitio, se quede para la salvaguarda de la seguridad y vigilancia el aeródromo.
Recordó que desde hace años han trabajado en el tema de este ambicioso proyecto, ahora sólo se va a manejar sobre un aeródromo privado, que es en donde llega la aviación general privada.
Y no nada más eso sino mucho turista que llega a Cozumel que pudiera trasladarse en vuelos charter a Tulum para que les alcance más el día, porque los turistas que arriban en cruceros vienen con tiempo limitado.
La pista cuenta con mil 800 metros de largo, es decir puede entrar un jet en el lugar, sólo que se requiere mantenimiento como el reencarpetamiento, señalizaciones, el tema del combustible y renovar lo que es la caseta de control, para lo cual se debe de estar invirtiendo alrededor de 300 millones de pesos, enfatizó Portilla Manica.