De la Redacción
PLAYA DEL CARMEN, SOLIDARIDAD, 15 de noviembre.- Rechazan avecindados de la colonia Bosques de Cristo Rey, la intervención del repudiado Juan Carlos Beristain, y hermano incómodo de Laura Beristain Navarrete, presidenta municipal de Solidaridad, toda vez que, esté acudió a un domicilio de la colonia para tratar el tema del pago de la cantidad de 2 millones 400 mil pesos por el adeudo que se tiene el servicio a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) por el consumo marcado por el medidor comunitario cuyo consumo está determinado desde el mes de mayo hasta el mes de agosto.
Los avecindados desean adquirir su propio medidor para poder realizar los pagos correspondientes a la Comisión Federal de Electricidad, aunque en una visita que varios avecindados tuvieron con representantes de la Comisión Federal de Electricidad se indicó que esa deuda le pertenece al ayuntamiento de Solidaridad, se mostró como intermediario para otorgar el servicio de electrificación a dicha colonia irregular en donde personal del ayuntamiento ha caminado en dicha colonia para realizar los cobros correspondientes en donde cada familia de la zona poniente deberá realizar el pago de 32 mil pesos para cubrir el adeudo comunitario.
El grupo vecinal indicó que ya no quiere más la intervención del hermano de la presidenta municipal, así como tampoco del apoyo del ayuntamiento de Solidaridad, si éstos no cumplen con la parte de su pago a la CFE; además no quieren intermediarios en los acuerdos que se tomen para la aplicación de medidores particulares, pues ya no desean continuar con el sistema de pago comunitario y último que se solicitó a Juan Carlos Beristain mediante la solicitud de una junta con técnicos de la CFE que les pueda indicar la solución adecuada a los pobladores e indicaron que el servicio de energía eléctrica es una necesidad para todas las familias que viven en esta colonia irregular.
El primer paso del grupo de vecinos fue indicar que se necesita una nueva comitiva que lleve a cabo los trabajos de gestión con la Comisión Federal de Electricidad; el segundo punto se indicó que se necesita la regularización de la zona para que se pueda gestionar de manera adecuada los servicios que tanto necesitan, así como para ingresar a programas de ayuda social que sin la regularización no podrán ser gestionados.