Síguenos

Última hora

Encuentran a una mujer gravemente herida por arma de fuego en Tulum

Quintana Roo

Aumentan pescadores descompresionados

Por Yolanda Gutiérrez

ISLA MUJERES, 7 de noviembre.- Desde el arranque de la temporada de langosta el pasado primero de julio a la fecha, esto es, en poco más de cuatro meses, la Unidad de Medicina Hiperbárica ha atendido un total de 136 pescadores con enfermedades descompresivas, cifra que puede considerarse alarmante, si se tiene en cuenta que la temporada 2017-2018 cerró con 63 casos y ya entonces comenzaban a prenderse los focos de preocupación.

Al cerrar la temporada pasada había incrementado el número de casos de pescadores descompresionados a comparación con la temporada de captura 2016-2017, que finalizó con 48 casos, lo que significa que en el transcurso de los últimos tres años se ha elevado de manera progresiva el número de pescadores ingresados en la Cámara Hiperbárica, lo que según Rosemberg Dzul Ochoa, encargado del manejo de la cápsula, tiene mucho que ver con el hecho de que los pescadores deben alejarse más y sumergirse a mayor profundidad para encontrar el producto.

“Hasta ahora llevamos 136 pacientes atendidos en la cápsula, de los cuales el último pescador ingresó el martes y faltan aún tres meses para que finalice la temporada, lo más probable es que incremente la cifra, aunque sería mucho mejor que se quedase así”, dijo.

Consultado sobre qué cooperativas son las que presentan el mayor número de casos, Dzul Ochoa comentó que “tenemos pacientes de las cooperativas Puerto Juárez y Makax, que son los más destacados, aunque también nos llegan pescadores de otras agrupaciones”.

A pregunta expresa, el responsable del manejo de la Cámara Hiperbárica señaló que, desde el inicio de la temporada, los pescadores que requieren de tratamiento en la cápsula refieren que, debido a la escasez de producto, no tienen más remedio que alejarse a más distancia y sumergirse a mayor profundidad.

“Antes hacían una inmersión a menos pies de profundidad mientras que ahora que no hay producto, se sumergen a más de cien pies de profundidad, a veces dos e incluso tres ocasiones, lo que lógicamente incrementa las posibilidades de descompresión”, concluyó.

Siguiente noticia

Arribarán 23 cruceros la próxima semana