Síguenos

Quintana Roo

Dejarán de transportar carga

Por Karina Carrión.

 

COZUMEL, 14 de febrero.- Después de varias décadas, la Capitanía de Puerto de Cozumel realizó una solicitud para que las dos navieras que operan el servicio de la ruta federal entre Playa del Carmen-Cozumel y viceversa, dejen de transportar carga en las embarcaciones, toda vez que formarán parte de las nuevas reglas de operación por cuestión de seguridad para los pasajeros.

Esta información fue confirmada por Raúl Marrufo González, representante de la Administración Portuaria Integral de Quintana Roo (Apiqroo) en el municipio de Cozumel, quien refirió que el tema es cien por ciento por cuestión de seguridad marítima, toda vez que así lo expresó el titular de la Capitanía de Puerto, Angel Suárez Vallejos, en fechas pasadas durante la reunión del Comité de Operaciones que se realiza de manera mensual.

Fue en la mesa de trabajo donde expuso la solicitud a las dos navieras como Ultramar y Winjet –barcos México-, para que éstos se limiten a brindar exclusivamente el servicio de pasajeros con equipajes propios de viajeros y no de carga como hacen algunos de los usuarios. Petición que se efectuó ante la presencia de los representantes de las dos navieras que ofrecen el servicio de la ruta federal, dijo, solicitando así que en el caso de quienes tengan algún tipo de producto de carga, éstos deberían de ser trasladados a través de los dos transbordadores de carga pesada que se brinda de Calica a Cozumel.

Se espera que sea la próxima semana cuando se tenga una reunión de trabajo con el titular de la Capitanía de Puerto, los representantes de las navieras, así como otros representantes de sectores involucrados en el tema, dijo el funcionario, quien reconoció que la situación está enfocada exclusivamente por el movimiento de carga que se ha observado que movilizan algunos comerciantes a través de la ruta federal, según lo expresó la autoridad portuaria, y lo que se busca es mantener las garantías de cada uno de los usuarios de la ruta federal, por lo que estarán trabajando conjuntamente con las demás autoridades para que se mantenga el servicio de calidad y seguridad.

Aclaró que aunque existía una desinformación respecto a que se pretendía limitar el movimiento de equipaje, éste no entró en el tema a discusión, porque en todo momento se han referido a la cuestión de carga de insumos o productos a comercializar en algunos establecimientos turísticos, toda vez que proveedores de artículos para tiendas artesanales, son quienes cruzan periódicamente a la isla a través de la ruta federal con grandes cantidades de carga, lo que ya no se permitirá como parte de las nuevas reglas de operaciones portuarias que buscan garantizar la seguridad de los usuarios, concluyó.

Siguiente noticia

Restauranteros concretan acuerdos con Sefiplan