Por Lusio Kauil
JOSÉ MARÍA MORELOS, 14 de febrero.- De no acondicionarse y habilitarse equipos de riego en los terrenos, donde los productores rurales van trabajar el programa Sembrando Vida, éste podría fracasar, anticipó ayer el presidente de la Unión de Plantadores Forestales del municipio, Pedro Mahay Caamal.
Indicó, en declaraciones a este medio informativo, que las tierras de la Península de Yucatán son muy secas, y por lo mismo, por unos días que no llueve se evapora totalmente la humedad del suelo.
Y, esto, agregó, los cultivos que se realicen en las tierras (secas) están condenados a morir irremediablemente, por falta de agua.
Dijo que él quisiera que ese programa inicie bien y continúe por muchos años, dado que es una actividad que a la larga podría rendir buenos frutos.
Por ello, sugirió que los terrenos de la península, pero de manera particular de Quintana Roo, donde se va a trabajar árboles frutales y maderables, se acondicione, además, se habilite en ello un pozo para riego.
Según Pedro Mahay, en el municipio se necesita por lo menos abrir unos 300 pozos, e igual número de bombas movidas con energía solar.
Comentó que en el municipio ya se tiene experiencia en el cultivo de plantas forestales, pues recordó que en el 2000, él echó a andar un ambicioso proyecto, por 20 años, con financiamiento de la extinta banca gubernamental Banrural.
Refirió que por desgracia, durante el gobierno de Vicente Fox, esa institución financiera desapareció y por consiguiente el proyecto forestal se truncó, aunque en algunos ejidos se mantuvo con el esfuerzo de los productores.
Dijo por esa experiencia que tiene, sabe que si se mete plantas forestales y frutas en los terrenos ejidales que no tienen riego, existe la posibilidad de que un buen porcentaje se muera durante la temporada de secas, y esa situación puede provocar desánimo entre los productores. De ahí, insistió, que es importante que donde se vaya a trabajar el programa, se perforen pozos y habilite un sistema de riego.