Síguenos

Quintana Roo

Beneplácito en el sector empresarial

Por Olivia Vázquez

El empresariado del Destino aplaudió la gestión que logró concretar el Gobierno Municipal para rescatar Malecón Cancún de manos de los grupos ambientalistas radicales que por casi tres años tuvieron cerradas las vialidades del polígono de desarrollo. La apertura anunciada para el próximo 19 de Febrero, es un paso firme que se da para rescatar un derecho que le corresponde a la ciudadanía, así lo señaló Adrián López, presidente de la Coparmex en Cancún quien confió en que en el corto plazo se tenga una resolución definitiva al resto del proceso legal que siguen los inversionistas, para que retorne la certeza jurídica en la inversión.

“Somos respetuosos de la ley y el tema de Malecón Cancún, en su proceso jurídico, sabemos que ha estado parado pero esperamos que finalmente todo se resuelva en pro de la ciudadanía y del propio desarrollo del destino”, expresó.

El próximo 19 de Febrero, tras casi tres años de bloqueo por parte del grupo ambientalista radical, finalmente se quitarán los botes, mallas y demás obstáculos que han impedido el acceso a la vialidad.

Así lo anunció en su conferencia la presidente Municipal Mara Lezama, quien indicó que se llegó a un acuerdo entre las partes para que el acceso que conecta con el Malecón sea abierto y se pueda iniciar una labor de limpieza y mantenimiento en la zona para beneficio de la población.

Aunque no especificó si todas las vialidades que conectan con el mirador del malecón serán abiertos ni tampoco se sabe si el mantenimiento estará al cargo del Fonatur o del propio municipio, si refirió que se estará incorporando la zona y que comenzarán a abrir toda la mañana y tarde y cerrarán temporalmente por la noche.

Esto, señalaron líderes empresariales, es un gran paso que beneficia a la ciudadanía, quien fue la única afectada de la lucha por el poder que emprendieron ambientalistas de la zona contra este desarrollo.

De la inversión que se tiene en el predio, se sabe por medio del Consejo Coordinador Empresarial del Caribe quien ha dado seguimiento puntual al tema, que la mayoría de ellos, (más de 40 propietarios) mantienen su interés por desarrollar proyectos en la zona y se sabe también que incluso podrían modificar sus proyectos en apego a lo que la ley dicte, pero esto se determinará conforme vayan avanzando los procesos jurídicos que corresponden a los terrenos que están en el polígono que siempre estuvo destinado a su desarrollo.

Dentro de este gran terreno, también se encuentra el acceso a la rampa pública, misma que ha tenido también bloqueada el grupo ambientalista radical bajo el argumento de que se impacta la zona de mangle.

En ello, náuticos de Cancún confían en que el Fonatur haga valer la ley y el derecho a la obra, pues lo importante es tener esta infraestructura activa para cualquier emergencia ambiental.

En las inmediaciones del predio, también se espera la resolución definitiva para dar avance a lo que sería el Eco Park o Parque Ecológico que es un proyecto que por más de diez años ha estado planteado y que colindaría justo con la zona natural protegida de manglares que se decretó para la protección de este ecosistema.

Del Parque Ecológico, lo último que se planteó fue la conformación de un Fideicomiso que ya contaba con recursos económicos para iniciar la primera ciclopista del parque más grande de la Península de Yucatán (más que Chapultepec) que daría el espacio que tanto ha esperado la ciudadanía.

Este y 20 proyectos más de la iniciativa privada que colindan con el malecón, además de la Basílica que estaría ubicada en la zona, sería el polígono con la mayor actividad económica de Cancún, pero todo ello quedó frenado en julio del 2015 cuando se inicio el desmonte en los terrenos ya vendidos, lo que generó el ataque de los ambientalistas que a decir de los inversionistas, sólo vieron la devastación en este predio de gran potencial económico y no lo vieron cuando los fraccionamientos que están al costado se estaban realizando ni cuando se generaron las invasiones, como lo refieren los empresarios que esperan una pronta resolución de la zona.

Siguiente noticia

Contracción hotelera