De la Redacción
FELIPE CARRILLO PUERTO, 21 de abril.- Campesinos del Ejido de Yaxley piden mayor ampliación de información en cuanto a las reglas de operación de los nuevos programas federales destinados a productores, pues aseguran que la información vertida al respecto no ha sido suficientemente clara, por lo que temen quedar fuera del padrón de beneficiarios del “Pro Agro” actualmente llamado “Autosuficiencia Alimentaria”.
En este sentido, el presidente y secretario del comisariado ejidal de Yaxley, Modesto Pat Cob y Ernesto May Balam, respectivamente, señalaron que la información difundida en una reunión de trabajo el pasado 13 de marzo, en la Casa de la Cultura de Felipe Carrillo Puerto, se presentaron las nuevas reglas de operación del bienestar social, sin embargo, debido a que surgieron diversas dudas entre los representantes ejidales, piden al gobierno municipal y estatal ampliar la información, a fin de que puedan beneficiarse con los apoyos que promueve el Gobierno Federal.
“Queremos que se nos clarifique la información sobre cómo quedará el apoyo de Pro-Agro, que actualmente fue cambiado de nombre por el programa de Autosuficiencia Alimentaria, pues estamos con el temor de quedar fuera del padrón y no ser contemplados en el programa”, señaló Pat Cob.
El presidente del comisariado ejidal agregó que las condiciones climáticas es muy variante, “se observan días de mucho viento, nublados pero no llueve, es decir la sequía continúa y nos perjudica para poder sembrar, incluso, los apicultores no han podido cosechar la miel, en años anteriores a principios de marzo ya estaba la producción del endulzante, pero esta ocasión vamos saliendo el mes de abril y las colmenas no producen por la intensa sequía”.
“Es por ello, que estamos insistiendo en conocer los lineamientos de los programas para poder solicitar los apoyos correspondientes y poder adquirir los insumos para nuestras producciones, tanto a quienes trabajan la miel, como para las milpas”, acotó Modesto Pat Cob.
Finalmente, los representantes ejidales de Yaxley apuntaron que el núcleo agrario cuenta con un padrón de 102 campesinos, con una superficie de 10 mil 346 hectáreas, mismo que han sabido cuidar respetando los periodos de quema.