Por Lusio Kauil
JOSE MARIA MORELOS, 5 de abril.- La actividad apícola es la que más está siendo afectada por la sequía que azota la zona dijo ayer un productor del ejido de la Esperanza que se identificó como Diego Yah Chablé.
Indicó, en declaraciones a este medio informativo, que desde que dio inicio la temporada de cosecha de miel, en febrero pasado, los apicultores han sacado miel solamente una vez en sus apiarios; y a estas alturas, cuando falta poco más de un mes para que termine la temporada de cosecha, si llueve, puede ser que saquen una cosecha más, estimó.
Comentó, se esperaba que lloviera en marzo para que hubiera floración, pero no fue así, sin embargo, hizo ver que se espera que llueva en la Semana Santa.
Manifestó que por lo regular llueve en marzo el llamado Nabché (lluvia para que florezcan los árboles), pero esta vez no fue así, por ello, abundó, este abril no debe fallar.
Según el campesino, la temporada de secas, no necesariamente es mala del todo, porque hay actividades que se realizan y pegan muy bien con este clima.
Y dio como ejemplo, la actividad hortícola, y dijo que mucha gente que esta trabajando chile habanero y sandía le está pegando bien por la sequía.
Pero, abundó, lo que es la apicultura siente mucho la sequía, porque las abejas, al no haber lluvia, no florece el campo y por tanto no hay miel para que recolecten, expuso.
Don Diego Yah Chablé manifestó que por el intenso calor y por la falta de miel en las colmenas, algunas plagas de la abeja como el escarabajo, se están muriendo, porque también no tienen nada para comer.
Expuso que hace unos días revisó sus apiarios y vio que muchos de esos escarabajos que estaban afectando las colmenas ya murieron.
El campesino reconoció que el clima actual está cambiando mucho, y por lo mismo no hay certeza de que llueva en las fechas que los abuelos señalaban.