Síguenos

Última hora

México y Brasil fortalecen lazos por el desarrollo científico, económico y ambiental; así se reunieron en Palacio Nacional

Quintana Roo

Rechazan mega-fosa

Por Luis Enrique Tuz

PUCTÉ, OPB, 7 de abril.- Por unanimidad, 90 ejidatarios de un padrón de 517 rechazaron la construcción de la fosa común en el cementerio de Pucté, y dieron como plazo de 72 horas a la Fiscalía General del Estado para retirar el material que quedó en el lugar.

La obra que llevaba un 50 por ciento en el avance de construcción fue suspendida por los habitantes desde mediados del mes de marzo, al enterarse que supuestamente albergaría una cantidad de cadáveres no reclamados en el Servicio Médico Forense de la zona norte del estado.

Este domingo 7 de marzo, a las diez de la mañana, la máxima autoridad del ejido Pucté, que es la asamblea, decidió que no se continuaría la construcción de la fosa por parte de la Fiscalía General del Estado (FGJE) en terrenos de uso común.

La asamblea se llevó a cabo apenas con 90 ejidatarios, sin necesidad de que haya quórum legal, pues al ser por segunda convocatoria, la ley establece que puede llevarse a cabo con los presentes.

Asimismo, informaron que maquinaria del ejido clausurará la fosa en el transcurso de la semana.

Cabe destacar que en la primera asamblea que fue el pasado 24 marzo, a falta de quórum fue suspendida, ya que únicamente asistieron 112 de los 517 ejidatarios que conforman el núcleo agrario.

Aunque hubo algunos inconformes que levantaron la voz con agresividad, la asamblea transcurrió con tranquilidad, y todos los ejidatarios tuvieron la oportunidad de participar y externaron en todo momento la negativa de que finalice la construcción de esta obra, pues argumentaban que no traería ningún beneficio a la comunidad.

La mayoría se pronunció por la negativa a que se realice la fosa común en este ejido, manifestando que no pueden utilizar a la ribera del río Hondo como basurero de la zona norte.

González Valencia informó que esta asamblea fue convocada conforme lo marca la Ley Agraria, que señala que debe darse a conocer de 8 a 15 días antes de la fecha en que ésta se lleve a cabo.

Sin embargo, dejó claro que finalmente se realizará lo que se acordó durante la asamblea, pues los ejidatarios tuvieron la última palabra sobre las decisiones que tomen con los terrenos que pertenecen al ejido.

Siguiente noticia

'No sigan enlodando el nombre del destino”