Por Justino Xiu Chan
FELIPE CARRILLO PUERTO, 13 de mayo.- Serias inconformidades entre los beneficiarios del Programa del Bienestar Benito Juárez ha generado la falta de solvencia económica de las financieras que se han encargado de hacer efectivo los pagos de estos apoyos federales.
De acuerdo a información dada a conocer por los beneficiarios del Programa del Bienestar Benito Juárez, quienes omitieron sus generales por temor a las represalia, indicaron que “es importante que las autoridades o encargados de este programa conozcan los perjuicios que genera para las gentes provenientes de las comunidades indígenas que acuden a esta cabecera municipal para que se les haga efectivo el pago del programa federal Bienestar Benito Juárez, anteriormente conocido como Prospera”.
Los inconformes señalaron: “Muchos de nosotros llegamos desde la madrugada para hacer fila para que podamos cobrar, pero a pesar de eso, no alcanzamos nuestro turno, dado que a la institución bancaria Bansefi, unas horas antes de cierre nos dijo que no nos iba a pagar porque se quedó sin dinero”.
Situación que generó molestia entre las personas que hacían fila desde horas de la mañana bajo los ardientes rayos del sol, pasando sed y hambre, y que en último momento les dijeron que ya no había dinero.
Refieren las mujeres, “consideramos que es algo injusto lo que nos están haciendo, porque anteriormente nos acudían a pagar en las comunidades, y no había ningún problema, las personas de la tercera edad no tienen que padecer para cobrar sus apoyos”.
Luego de que Bansefi informó que se había quedado sin dinero, quedaron a la fila por cobrar más de un centenar de mujeres provenientes de diferentes comunidades, que se ubican en algunos casos a 80 ó 90 kilómetros de la cabecera municipal, tal como la zona de los “Chunes”.