Síguenos

Última hora

México y Brasil fortalecen lazos por el desarrollo científico, económico y ambiental; así se reunieron en Palacio Nacional

Quintana Roo / Chetumal

Reprueban violencia hacia las mujeres en Chetumal

Las acciones que realizan las autoridades deben enfocarse más en atender las causas de la violencia hacia las mujeres que en subsanar las consecuencias.
Reprueban violencia hacia las mujeres en Chetumal
Reprueban violencia hacia las mujeres en Chetumal / Por Esto

De acuerdo con la opinión de mujeres que se desenvuelven en diferentes ámbitos, la violencia contra las mujeres en Chetumal es uno de los problemas que han ido incrementando y las acciones de las autoridades hasta el momento no han sido suficientes para combatirla en cualquiera de sus modalidades, ya sea física, psicológica, económica, vicaria e incluso el bullying que muchas estudiantes sufren en sus centros educativos. 

En ese sentido, una de las opiniones obtenidas por una especialista que trabaja directamente con juventudes expone que el acoso escolar -o bullying- hacia las mujeres sí existe en las aulas y de una manera muy marcada, ya que es evidente cómo las estudiantes se quedan relegadas, mientras son los estudiantes quienes llevan la voz cantante durante las clases y las actividades en las que se espera su participación, debido a que las jóvenes tratan de pasar desapercibidas con el fin de no ser blanco de burlas o acoso por parte de sus compañeros. 

Agricultores de la Ribera del Río Hondo reforestan cultivos de cacao

Noticia Destacada

Agricultores de la Ribera del Río Hondo reforestan cultivos de cacao

Al respecto, la especialista mencionó que lo que se debe hacer en ese sentido es llevar a cabo talleres y programas que se enfoquen en los hombres, en este caso los jóvenes estudiantes, para que se cuestione por qué son ellos quienes toman el protagonismo, analizar las acciones que provocan que las estudiantes prefieran pasar desapercibidas que sobresalir como ellos, en un contexto de equidad. 

Por otro lado, una maestra en Antropología explicó que las acciones que el actual gobierno estatal viene realizando en materia de empoderamiento a las mujeres no es precisamente ineficiente, sino que está mal enfocado, en el sentido de que debería estar contextualizado a la realidad de cada mujer y del trasfondo del cual realmente deviene la violencia hacia las mujeres, puesto que, de lo contrario, sólo son paliativos. 

Calle Chablé registra dos accidentes en menos de 24 horas

Noticia Destacada

Calle Chablé registra dos accidentes en menos de 24 horas

Es decir que tanto cursos como talleres y conferencias deberían conllevar una visión desde la violencia estructural, mientras que los que se ofrecen actualmente tienen una visión un tanto más superficial y buscan atender las consecuencias más que las causas, como debería hacerse para que se vaya implantando una mayor conciencia sobre la problemática entre la población. 

Asimismo, también resaltó la importancia de que las autoridades prioricen la atención a hombres, tanto jóvenes como adultos, para abordar los aspectos que llevan a que estos atenten contra las mujeres y se pueda trabajar sobre ello de manera profunda y que las acciones y actividades que se ofrecen al respecto no sean sólo para subsanar la problemática, sino para combatirla desde la raíz.

Siguiente noticia

Agricultores de la Ribera del Río Hondo reforestan cultivos de cacao