Por Karina Carrión
COZUMEL, 24 de mayo.- Jóvenes de diversas preparatorias realizan manifestación pacífica a favor del medio ambiente, por lo que con pancartas se plantan en el malecón de Cozumel para lanzar consignas de rechazo al uso de los plásticos, en espera de que cada vez se sumen más isleños a ésta modalidad para cuidar el planeta ante el cambio climático.
Luis Bouza y Kyra Nicole Klein, integrantes de “Cozumel Climate Campaign”, junto con otra decena de manifestantes, se concentraron la tarde del viernes a un costado del parque Quintana Roo, sobre la Rafael E. Melgar, donde posaron con pancartas con diversas leyendas entre las cuales exhortan a la ciudadanía al uso de menos plástico y más cuidado al planeta por la situación del cambio climático.
Nicole Klein, refirió que la manifestación fue cerca del palacio municipal, a fin de que las autoridades les escuchen y se sumen a diversas acciones en pro del medio ambiente, pero además aseguró que buscan culturizar a la ciudadanía respecto al Acuerdo del tratado que se firmó en París, Francia, por el cual aseguró “fue un acuerdo en el marco de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático que establece medidas para la reducción de las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI), a través de la mitigación, adaptación y resiliencia de los ecosistemas a efectos del Calentamiento Global.
La entrevistada agregó que es la segunda manifestación pacífica que realizaron en el mes, afirmando que aunque no habían sido atendidos por ninguna autoridad, tampoco fueron a plantarse por horas afuera del Ayuntamiento, sino que más bien permanecieron en la avenida principal de la isla para que la misma ciudadanía que circulara por el área, pudiera leer las pancartas y escuchar el llamado de los participantes para cuidar el planeta, lo que es una realidad.
Asimismo, explicó que como jóvenes están preocupados de que las próximas generaciones carezcan de la naturaleza de la que ellos todavía pudieron disfrutar, por ello decidieron conformar el grupo “Cozumel Climate Campaign”, mismo que realiza acciones de culturización en escuelas y entre las familias de los mismos estudiantes quienes incluso se han aproximado a empresarios para hacerles el llamado de que eviten el uso de plásticos como el uso de bolsas o popotes, acción que ha tenido una respuesta positiva en varios comercios locales, concluyó.