Por José Ramos
CHETUMAL, 9 de junio.- La sesión del Consejo General del Ieqroo donde se llevó a cabo el cómputo para la asignación de diputaciones de representación proporcional se prolongó por más de 6 horas, ante la polémica generada por la representación del Movimiento Regeneración Nacional, que alegaba que le correspondía una tercera curul por la vía plurinominal.
En la antesala de la anunciada impugnación del Morena, el Consejo General del Instituto Electoral de Quintana Roo (Ieqroo) aprobó por mayoría la designación de diputados por el principio de representación proporcional, en la cual utilizaron la votación emitida para calcular los topes de sobrerrepresentación de los partidos, mientras que los morenistas alegaban que debía usarse la votación válida, en la que se restan los votos nulos y los de candidatos no registrados.
Sin embargo, las imprecisiones en el marco normativo y la falta de certeza en la legislación y la Constitución local, generaron que la sesión se postergara en dos ocasiones para que integrantes del Consejo General puedan revisar a fondo el sentido del proyecto de acuerdo, en el que además tuvieron que corregir la lista de candidatos segundos lugares del Morena, porque el proyecto inicial indebidamente colocaba a Juan Carlos Beristain Navarrete en tercer lugar en vez de Edgar Gasca Arceo, al que al final le dieron ese puesto tras hacer el cambio.
Al final, la mayoría de los consejeros del Ieqroo consideró que la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales si define la votación emitida, como la suma de los resultados que consten en las actas de cómputo distrital, y eso representa que se trata de la suma total de los votos, por lo que esa votación emitida es la que se toma como base para calcular los topes de sobrerrepresentación de cada partido.
La sesión permanente convocada a las 10 de la mañana, inició con media hora de retraso; pero 5 minutos después, la consejera presidenta del Ieqroo, Mayra San Román Carrillo Medina, propuso un receso de 4 horas, lo que generó algunas suspicacias entre los representantes de los partidos políticos y público asistente.
La sesión se reanudó a las 2 de la tarde; no obstante, minutos después el representante del partido Morena, Héctor Rosendo Pulido González, al ver el sentido del proyecto de acuerdo, solicitó a la consejera del Ieqroo un nuevo receso de media hora para que pudiera analizar lo que se sometería a aprobación.
El desarrollo de la sesión fue restablecido nuevamente cerca de las 3 de la tarde, ante lo cual el representante del Morena solicitó su intervención antes de que se sometiera a votación el proyecto de acuerdo, el cual le otorgó solamente 2 curules al Morena de 3 que esperaba el partido guinda.
Pulido González manifestó su inconformidad con el sentido del proyecto e insistió en que 3 diputaciones no causarían sobrerrepresentación del Morena.
Lo anterior porque según la ecuación matemática, el Ieqroo consideró el total de la votación, es decir, 275 mil, y no la efectiva, que ascendió a 245 mil 330, lo cual derivó en que el partido afín al gobernador Carlos Joaquín, Confianza por Quintana Roo, tuviera representación en la XVI Legislatura.
El representante del Morena recordó diferentes fallos del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), en los cuales se considera que para el cálculo de sobrerrepresentación se deben tomar en cuenta los votos efectivos y no los totales.
Por su parte, el representante del Partido Verde Ecologista de México, Benjamín Vaca, respaldó la postura del representante del Morena y consideró que se debería considerar la votación efectiva para realizar el cálculo de la sobrerrepresentación.
Agregó que bajo los criterios jurisprudenciales que expuso el representante morenista, se debería de hacer la asignación de representación proporcional; no obstante, al hacer referencia del sentido del proyecto, adelantó que el partido con el que participaron coaligado en la pasada elección, buscará el tercer curul en los tribunales.
Por su parte, el representante del partido político local Encuentro Social Quintana Roo, Octavio González Ramos, condenó las intimidaciones del Morena a los consejeros, por el sentido que se le dio al proyecto de acuerdo. “Si no es un capricho entonces por qué intimidar, así actúa Morena, si no gana arrebata”.
El representante del Pesqroo señaló que se ha dicho mucho del proyecto y de las inconformidades que ha generado entre el Morena y los partidos coaligados; no obstante, lamentó que el partido esté recurriendo a amedrentar y a amenazar por su inconformidad, en vez de recurrir a los tribunales.
Del mismo modo, el representante de Acción Nacional (PAN), Daniel Israel Jasso, manifestó que referente a las advertencias de la dirigencia del Morena, señala que se está tratando de imponer un criterio, tratando de coaccionar la voluntad de los consejeros.
Agregó que la intención de amedrentar y amenazar con promover juicos políticos se está convertido en el modus operandi del Morena, “ya que si gana todo está bien y si pierde todo es corrupción”.
Por otro lado, el consejero electoral Jorge Armando Poot Pech, anunció que la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales para el estado de Quintana Roo no es clara y por lo tanto se tiene que someter a criterios y a interpretación.
En ese sentido, apuntó que tanto en la Constitución como en la legislación local se tiene que interpretar lo que no da certeza. “La interpretación de esta ley corresponde en sus respectivos ámbitos de competencia al instituto estatal, al Tribunal Electoral y a la Legislatura del Estado, atendiendo lo dispuesto en el último párrafo del artículo 14 de la Constitución Federal, que establece que la interpretación será de acuerdo a la letra… una ley se interpreta cuando no es clara”.
Del mismo modo, la consejera electoral Thalía Hernández Robledo, respaldó la postura del consejero electoral Poot Pech, añadiendo que no comparte la base de la votación tomada para calcular la sub y sobrerrepresentación.
Agregó que ha identificado una impresión en el marco normativo, por lo cual anunciaba que su voto iría en contra del acuerdo presentado para la designación de diputados por el principio de representación proporcional.
Lo cierto es que el Ieqroo consideró para la designación de diputados plurinominales el total de la votación, es decir, 275 mil, y no la efectiva, que ascendió a 245 mil 330, lo cual derivó en que otro partido político tuviera representación ante la XVI Legislatura.
No obstante, si se consideraba la votación total, los 73 mil votos obtenidos por el Morena equivalen a 26.6 por ciento, con límite de representación del 34.06 por ciento. Si fuera la votación válida, el límite ascendería a 36.19, mientras que por votación efectiva, 37.08 por ciento.
Finalmente, el proyecto de acuerdo se aprobó con el voto en contra de los consejeros Thalía Hernández Robledo y Jorge Poot Pech, por su parte el consejero electoral Juan César Hernández Cruz votó a favor con voto razonado.
Finalmente, con el criterio que utilizó el Ieqroo se logró otorgar una diputación a Roger Enrique Cáceres Pascacio, del partido político local Confianza por Quintana Roo.
En la sesión también se explicó que se corrigió el proyecto original, en la parte sobre la integración de la lista de candidatos segundos lugares en la elección de mayoría relativa, porque en el caso del Morena se estaba favoreciendo indebidamente a Juan Carlos Beristáin Navarrete, al calcular porcentajes con base en la votación distrital.
Los consejeros corrigieron y realizaron el cálculo con base en la votación total del partido, como dice la ley, y Edgar Gasca Arceo, segundo lugar en el distrito I, quedó en la prelación de la lista en lugar de Juan Carlos Beristáín, del distrito X.
El representante del Morena advirtió que se impugnará el acuerdo correspondiente, pues hay antecedentes del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), que ha resultado a favor de los inconformes en casos similares.