Síguenos

Quintana Roo

Realizan Primer Encuentro Regional de Mujeres Indígenas

Por Justino Xiu Chan

 

FELIPE CARRILLO PUERTO, 29 de junio.- Con la participación de cinco estados del sureste del país se llevó a cabo el Primer Encuentro Regional de Mujeres Indígenas, mismo que fue organizado por la Coordinadora Nacional de Mujeres Indígenas (Conami) que cumple 22 años de haber sido fundada; actividad que se realizará del 29 al 30 de junio en las instalaciones del Museo de la Cultura Maya de Felipe Carrillo Puerto.

Este encuentro tendrá la representación de mujeres de los estados de Tabasco, Chiapas, Campeche, Yucatán y Quintana Roo. Durante estos dos días se desarrollarán actividades y mesas de trabajo con temas como la educación intercultural, derechos territoriales, acceso al poder político, diagnóstico de la participación de mujeres indígenas y jóvenes en organizaciones base, venta de productos artesanales y evento cultural.

Al hacer uso de la palabra la delegada de la Conami en Quintana Roo, Maritza Yeh Chan, hizo mención que uno de los propósitos de este encuentro, es la revisión de los avances que se tiene en los acuerdos de Beijín, China y los objetivos del Milenio de la ONU (Organización de las Naciones Unidas).

Agregó: “Para que se continúe con la defensa de los derechos de las mujeres y de los jóvenes indígenas se trabaja en diferentes temas, con el enfoque regional, como por ejemplo Derechos Humanos, artesanales, salud, educación, que se deben respetar en el país y el mundo”.

Siguió diciendo que “la Conami y el Consejo colegiado de Mujeres Indígenas nació de las inquietudes que tenían las hermanas mayores que empezaron el camino hace 25-30 años y que con sus propios recursos lograron realizar las reuniones para decir ¡Ya Basta! Se tiene derecho a ser diferentes, a hablar las lenguas, a vestirse de la manera de usos y costumbres, empezaron a creer en ellas, pues se tiene capacidad como sujetas del derecho, pero ser responsables, ya no es una exigencia, sino que también se suman esfuerzos”.

Por su parte las representantes de Tacotalpa, Tabasco denunciaron que sufren violencia contra las familias indígenas, pues algunos se cohíben para darle trabajo a las mujeres. Aunque se trabaja con el nuevo gobierno, ya hay una nueva autoridad municipal que es mujer, aunque algunas desconocen el papel que deben desempeñar en la sociedad, en cualquiera de los ambientes, políticos, religiosos, económicos y en la familia.

Isabel Gómez, de Ocosingo, Chiapas, de la etnia tzeltal maya de la región selva de los altos, hizo una reflexión sobre la muerte de las mujeres por falta de servicios médicos, pero también por la falta de oportunidad en las comunidades, falta de educación y la posesión de la tierra. Quiere ver a las mujeres preparadas y empoderadas.

Parte de la lucha es participar en la política, porque muchos llegan al poder, pero no tienen conocimiento de las necesidades que tienen en las comunidades, de lo que sufren en la región, porque sólo el que conoce puede resolver las necesidades.

La cultura en las comunidades indígenas está olvidada. Pero depende que la 4ta. Transformación, porque no quieren “quedarse mirando lejos”, el proyecto de AMLO no quiere saber nada de las organizaciones sociales, pero no dependen de los gobiernos, seguirán en la lucha, pues conocen el terreno en el que están como mujeres, si algún día hay oportunidad para ocupar un cargo, pues están disponibles para ocuparlo.

 

Siguiente noticia

La CAPA los deja plantados