Síguenos

Última hora

Explosión de pipa de gas en la CDMX deja al menos 57 personas heridas

Quintana Roo

Fertilizante y semilla mejorada no es lo mejor

 

Por Lusio Kauil

 

JOSE MARIA MORELOS, 20 de julio.- Al campesino le vendieron la idea de que con tres bultos de fertilizante y unos kilos de semilla mejorada puede producir más; el detalle es que el productor rural y milpero de esta zona no tiene a su alcance los insumos que necesita la semilla mejorada para que pueda rendir buena producción, dijo ayer el señor Miguel Kú Balam, miembro de la Red de Ejidos Productores de Servicios Ambientales (Repseram)

Indicó que el campesino maya siempre ha sembrado maíz para el autoconsumo, no para el mercando, y por lo mismo le ha apostado al trabajo de la milpa sin el uso excesivo de agroquímicos.

Expuso, en entrevista durante la realización de una edición más del Tianguis Agroecológico, que en la actualidad un bulto de fertilizante químico no baja de los 600 pesos, cantidad que muchas veces no tiene el campesino para comprar

Y agregó que lo que hace el fertilizante químico, cuando se disemina en la milpa, es sacar los nutrientes del suelo. Esa acción, a la larga deja infértil la tierra de cultivo, observó.

Por el contrario, abundó, cuando el suelo se fertiliza con composta (fertilizante natural) que es lo que en realidad promueve la Red de Ejidos Productores de Servicios Ambientales, se alimenta al suelo.

Miguel Kú Balam, dio a conocer que la distribución de semillas mejoradas con paquetes tecnológicos no es para los productores de esta zona, sino que es para la gente dedicada a la agroindustria.

Por tanto, el consideró importante que el gobierno deje de ofrecer paquetes tecnológicos a los campesinos, púes, apuntó que los que en realidad salen beneficiados, con esas políticas de “ayuda”, son grandes empresas dedicadas a la fabricación de los agroquímicos y semillas, y no a los productores, puntualizó.

Y, es que según el integrante de la Repseram, el gobierno mexicano tiene firmados acuerdos y convenios internacionales para la reducción del uso de agroquímicos en la actividad agrícola.

Entonces aquí es necesario que tanto productores como el gobierno trabajen para bajar el nivel de uso de fertilizantes químicos y empezar a privillejar los abonos orgánicos en la actividad agrícola, concluyó.

Siguiente noticia

Vencido por el cansancio