Por Yolanda Gutiérrez
ISLA MUJERES, 27 de agosto.- Podría cerrar de manera temporal la Cámara Hiperbárica si las cooperativas no responden económicamente con la parte que les corresponde aportar al Patronato de la Cámara Hiperbárica, en virtud que no se cuenta con el efectivo suficiente para su funcionamiento, según se acordó tras convocarse una reunión con directivos de las agrupaciones pesqueras a la que sólo respondieron, además del director de Pesca municipal, los presidentes de tres cooperativas.
La cita era a las once de la mañana y a esa hora, además del director de Pesca Policarpo Pastrana Portillo, sólo habían llegado los presidentes de las cooperativas Isla Blanca y Justicia Social; posteriormente se unió el presidente de la Macax, mientras que por parte de la Patria y Progreso, el directivo se comunicó para informar que no podría participar, pero apoyaría los acuerdos que se tomasen en la reunión.
Pastrana Portillo, quien entrará al quite como presidente del Patronato de la Cámara Hiperbárica en sustitución de Baltazar Gómez Catzín, detalló que en el Patronato están inscritas cinco cooperativas locales y dos foráneas, de las cuales no todas aportan lo que proporcionalmente corresponde en concepto de cuota, lo que conlleva serios problemas financieros, esto en virtud que los tratamientos que se aplican a los pescadores que sufren una enfermedad descompresiva son mucho más caros de lo que se cobra al paciente.
Por poner un ejemplo, tan sólo un tanque de oxígeno tiene el costo de 800 pesos, a lo que se agrega el recurso que implica poner la cápsula en funcionamiento y por todo ello, el pescador sólo paga una cuota de 400 pesos mensuales, que sería suficiente para los gastos si todos aportasen lo que les corresponde.
“El problema es que hay cooperativas que no quieren apoyar al Patronato en lo absoluto y son las que más utilizan la cámara, como es el caso de la Makax, la Isla Blanca yla Caribe, que no quieren colaborar con el pago de la cámara” expresó Baltazar Gómez Catzín, quien añadió que se había acordado desde temporadas anteriores un pago de 400 pesos por pescador, en caso de que hubiese 20 hombres de mar afiliados al Patronato.
“No tienen claro que si son 20 pescadores pagan ocho mil pesos al mes, pero si son 40 los pescadores afiliados, deben pagar 16 mil pesos, pero sólo quieren pagar ocho mil pesos y no puede ser de esta manera”.
Por su parte, Policarpo Pastrana dijo que la Cámara Hiperbárica también tiene problemas con la CFE, en virtud que, según la paraestatal, el consumo en el inmueble es más alto a lo que marca el medidor y otorgaron al Patronato un plazo de cinco días para cambiar todo el cableado, motivo por el que, independientemente de si pagan o no pagan los pescadores, se va a tener que suspender el servicio unos días mientras todo se arregla.
Intervino Gómez Catzín para recordar que antes el Patronato no pagaba luz porque el hospital se hacía cargo del consumo de la Unidad de Medicina Hiperbárica, pero desde que el nosocomio se trasladó a la colonia La Gloria ningún director se ha hecho cargo del pago de la luz pese a que la cámara tiene el medidor del hospital antiguo.