Por Karina Carrión
COZUMEL, 22 de septiembre.- Se contabilizan en Cozumel, 71 casos confirmados de dengue no grave y dengue grave con síntomas de alarma. Pese a que las autoridades de la Secretaría de Salud realizan acciones para la eliminación de criaderos del vector transmisor de dicho padecimiento, algunos sectores de la comunidad continúan sin sumarse a la limpieza de sus patios, lo que deriva en la proliferación del mosco Aedes aegypti .
De acuerdo a información de datos proporcionados en el año 2011 cuando comenzaron a registrarse los casos del entonces dengue clásico y dengue hemorrágico; hoy el dengue no grave y dengue grave con síntomas de alarma, respectivamente; los números están por debajo de lo contabilizado en el mismo periodo pero de hace ocho años cuando por vez primera se confirmó sobre los 84 casos detectados en Cozumel, así como del primer deceso registrado y confirmado que se dio por dengue hemorrágico, mismo que publicó este rotativo de manera oportuna.
En la evolución del vector, que en ese año era de serotipo 1, hoy en día se registra el serotipo 1 y 2 en la localidad, mientras que en Solidaridad ya se han dado casos hasta del serotipo 3. Y aunque los números registrados como positivos son menores a los registrados en el 2011, los decesos están de manera similar, pese a que restan tres meses para concluir el ejercicio fiscal corriente.
En el año 2011, fue el entonces subdirector de Vigilancia Epidemiológica del Estado, Jorge Jesús Esparza Aguilar, así como el entomólogo Marco Antonio Domínguez Galera, ambos de la Secretaría de Salud, quienes explicaron que el Sistema de Plataforma Nacional Electrónica contabilizó los 84 casos por dengue, de los cuales, 72 fueron de dengue clásico y 12 por dengue hemorrágico.
Previa fecha, POR ESTO! de Quintana Roo había publicado sobre el deceso de la dama Wendy Yanet Chalé Luna, de 36 años (información en la hemeroteca de esta casa editorial), quien de acuerdo a documentos oficiales exhibidos en ese entonces, demostraron que la mujer falleció por las consecuencias del dengue hemorrágico, lo que se había negado en ese mismo año, pero fue hasta días después cuando se confirmó.
A ocho años de que comenzó a proliferar el vector, este rotativo ha estado efectuando recorridos en diversas colonias donde los mismos colonos informan sobre las cantidades de cacharros y basura que son depositados en predios baldíos por habitantes de otras colonias, lo que les preocupa porque mientras ellos procuran mantener limpios sus patios, otros ciudadanos no parecen estar preocupados por el tema y la gravedad del asunto.
En los números más relevantes y de acuerdo al último ingreso a la plataforma del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica (Sinave), Cozumel registra tres casos más que la semana anterior; es decir, que contabiliza 71 casos entre Dengue No Grave y Dengue con Síntomas de Alarma + Dengue Grave en el registro de la semana 37 con el corte al 16 de septiembre del año en curso, colocándose el municipio por debajo de Solidaridad que encabeza la lista de más casos.
Contrario a señalamientos de las nulas acciones que se supone, no realiza personal de vectores, perteneciente a la Secretaría de Salud, estos, junto con 15 elementos del municipio, se han enfocado a realizar el trabajo de control larvario que consiste en visitar las casas para eliminar los criaderos de mosquitos como los reservorios de agua, aunque paralelamente el personal de entomología ya ha efectuado un censo en los más de 50 puntos de criaderos ubicados en las zonas de la periferia de la isla; es decir, en todas las lagunas o charcas que no se ven porque están varios metros dentro de la vegetación, pero que el personal de vectores efectuando el rociado de larvicida en estas zonas para combatir de manera directa, lo que casi no se ve ante la ciudadanía al no ser tan visible dicha área.
Asimismo, la semana reciente concluyó el programa de fumigación en las colonias de la periferia, toda vez que ha sido una de las estrategias funcionales para el combate, confirmó Hugo Pérez Rosas, encargado del departamento de Vectores, quien aseguró que por ello, después de trabajar en las área de vegetación de la periferia, pasaron a recorrer las colonias aledañas con el programa de fumigación, además de las termonebulizaciones en las alcantarillas.
El entrevistado reconoció la importancia de que la ciudadanía tome con seriedad el tema de la limpieza de los patios para eliminar todo tipo de reservorios, porque un envoltorio, una tapa de refresco e incluso una hoja del árbol, pudiera mantener un huevecillo hasta por un año y al llegar la temporada de las lluvias, éste tendría el brote del vector, por lo que es necesario la limpieza, aseguró.
En el corte de la semana que recién concluyó, la plataforma del Panorama Epidemiológico de Dengue de la federación, publicó que en lo que va del año en Cozumel se han registrado 43 casos de Dengue No Grave y 28 de Dengue Con Síntomas de Alarma y Dengue Grave (DCSA+DG) y un deceso por GCSA+DG.
El portal oficial de la Secretaría de Salud detalla que el municipio de Bacalar contabiliza en lo que va del año 42 casos de Dengue No Grave y cuatro casos de Dengue Con Signos de Alarma-Dengue Grave; mientras que en el municipio de Lázaro Cárdenas se presentan 15 casos de Dengue No Grave y 12 casos de Dengue Con Signos de Alarma-Dengue Grave; seguido de Solidaridad con 73 casos de Dengue No Grave y 100 de DCSA+DG, mientras que Cozumel registra 43 casos de DNG y 28 de DCSA+DG.
Cabe hacer mención que todo aquel paciente con síntomas como fiebre y dolor de cabeza y cuerpo, manchas o bolsas de sangre en el cuerpo, sangrados de encías, nariz o de lesiones menores, iniciando con gripa, deben de acudir al médico para su atención, evitando automedicarse, toda vez que de esa manera podrían efectuarse los cercos sanitarios en las zonas donde habita el paciente con caso probable.