Síguenos

Última hora

Alarma en escuelas de Playa del Carmen: Dos estudiantes denuncian presunto abuso sexual por sus padrastros

Quintana Roo

Sin explicarse destino del Rancho Xicalango

Trabajadores petroleros denuncian que hasta el momento no se ha explicado el destino de varias hectáreas de terrenos pertenecientes a la Sección 42 del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM), que pertenecían al Rancho Xicalango en la Península de Atasta, acusaciones contra el líder Luis Gerardo Pérez Sánchez datan desde hace años, pero particularmente en febrero de 2019 cuando incluso se levantó una denuncia penal en contra del dirigente sindical la cual no ha prosperado.

Actualmente socios de la Sección 42 del STPRM desconocen qué ha sido de estos predios adquiridos desde la década de 1980, cuando gracias al apogeo de la industria en la región los socios de antaño acordaron la adquisición de éste y otros terrenos, los cuales se suponía eran para el disfrute de la base trabajadora.

Hoy en día sobre la carretera federal 180, al cruzar el Puente Zacatal, puede observarse un letrero que anuncia la ubicación del Rancho Xicalango, y aunque aún ostenta los logos de la Sección 42, trabajadores refieren que ya sólo sirven para el beneficio de Pérez Sánchez.

Sin rendir cuentas

“Nunca han explicado cuál fue el destino de estos terrenos, porque en los hechos ya no pertenecen a la Sección, los usan para el disfrute de los líderes mafiosos como el propio Luis Gerardo, ahí organiza sus pachangas y todo tipo de diversiones que en nada benefician a los trabajadores petroleros”, refirió el socio de la Sección 42 con derechos sindicales activo, Edgar Hernández Flores.

Originalmente, el rancho estuvo compuesto por 500 hectáreas de tierra en el ejido de Puerto Rico en la Península de Atasta, en las inmediaciones del Faro de Xicalango, pero con el paso del tiempo cada vez más hectáreas se fueron desincorporando de la propiedad sindical, para pasar a manos de particulares.

“Viene desde hace años, ahora Luis Gerardo hace uso personal de ese terreno, pero fueron varios los líderes sindicales corruptos los que poco a poco vendieron o regalaron lo que no era de su propiedad, con el pretexto de que era para apoyo al campo primero se desincorporaron 200 hectáreas en tiempos de Enrique Valencia”, mencionó el también integrante del Frente Nacional de Reestructuración Sindical Petrolera en apoyo al Agro Mexicano.

“Fue un vil engaño, esas tierras que eran de los socios de la 42 jamás pasaron a manos de ningún campesino, al contrario, fueron a dar a amigos y empresarios del líder en turno, son grandes empresarios los que se quedaron con esos terrenos”, lamentó el trabajador petrolero.

Cabe recordar que en febrero de 2019, el también integrante de la Sección 42, Mario Arcos, había realizado una denuncia pública exponiendo la desaparición de varias hectáreas del Rancho Xicalango, además de otros 18 inmuebles que pertenecieron a la sección y de los que se desconoce su destino.

En su momento como parte de las impugnaciones a las elecciones de octubre de 2018, también solicitaron a la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje el llamado para el dirigente Pérez Sánchez rindiera cuentas de todos los bienes, propiedades, instalaciones, dinero, de los que no han tenido ninguna rendición de cuentas al respecto, pero nada de ello ha prosperado ni hay explicación alguna de los bienes de la Sección 42.

(Texto y fotos: Redacción /

POR ESTO!)

Siguiente noticia

'Hay que trabajar con amor”