Síguenos

Quintana Roo

Desaparición de los ‘farmouts’, golpe a legado corrupto del PRI

Con el reciente anuncio oficial de la desaparición de “farmouts” o asociaciones pública-privadas para exploración de pozos en aguas profundas, por no ser remunerables al Pueblo, pero sí muy flexibles para los -millonarios- contratistas privados -extranjeros la mayoría-, el Gobierno Federal actual confirma lo dañina que fue la Reforma Energética, y con la que ex gobernadores priistas como Fernando Eutimio Ortega Bernés y Alejandro Moreno Cárdenas usaron de estandarte, a pesar del fracaso que trajo un constante aumento -que aún se resiente- en los índices de pobreza, criminalidad y desempleo en Campeche.

A mediados de 2013, Ortega Bernés aún era Gobernador de Campeche y respaldó una inversión millonaria para la ampliación del Puerto Industrial, que incluía el dragado del canal principal de navegación. Obras que a la fecha siguen esperando por ejecutarse.

En un elaborado evento para dar a conocer sus proyectos que, en ese tiempo, aseguró que concluirían antes que acabara su sexenio, justificó estas “inversiones” como necesarias ante el inminente progreso económico -que en ese momento empezaba a tambalearse- donde, según él, empresas como British Petroleum (BP) construirían escuelas secundarias.

Mediante estas arengas de promesas sin fundamentos, Ortega Bernés justificó también su respaldo a la Reforma Energética, impuesta por el Gobierno Federal peñanietista que cedió permisos y beneficios a los particulares –extranjeros en su mayoría- en los contratos de exploración, pero no le daban ningún beneficio real, tangible al País.

Acorde a declaraciones recientes de Rocío Nahle García, titular de la Secretaría de Energía, a pregunta expresa si se incluirían las rondas petroleras en el plan que anunciará el Presidente Andrés Manuel López Obrador, en fecha tentativa para el 15 de febrero, la funcionaria dijo que “esas no van”.

Luego de una detallada explicación por parte de Nahle García, donde advierte que los inversionistas de las rondas no están inyectando recursos, señaló que se les seguirá invitando a participar con Petróleos Mexicanos (PEMEX) pero en proyectos que siempre beneficien al País y a los ciudadanos primero.

‘Alitolandia’

En los casi tres primeros años del mandato de Moreno Cárdenas al frente del Ejecutivo Estatal, Carmen sufrió la caída de la industria petrolera y vio cómo los pocos recursos que hubo para obras se invirtieron en la capital del Estado, nada para Carmen, sólo deudas y hospitales inútiles como el Hospital Materno Infantil, del que es cómplice ‘Purux’ también.

Alzas de impuestos, tenencias y un exagerado endeudamiento, fueron las consecuencias del paso de ‘Alito’ por la administración del Estado.

(Texto y fotos: Agustín Ferrer)

Siguiente noticia

Hay solvencia económica de sobra en el Ayuntamiento