Por Salvador Canto
Dependencias de gobierno, instituciones bancarias, organismos de Afores, despachos y diversos negocios de la ciudad de Cancún resintieron ayer, lunes, la ausencia laboral de las mujeres que se sumaron a la manifestación #UnDíaSinNosotras.
Algunos comercios de plano no laboraron y optaron por bajar sus cortinas, pero las oficinas trabajaron a medias, sólo para que los hombres cumplieran su horario de trabajo, aunque no prestaron el servicio completo debido que muchos trámites son efectuados precisamente por las mujeres asignadas a distintas áreas.
En un amplio recorrido efectuado por los diarios Por Esto! por la ciudad de Cancún, se pudo notar una clara ausencia de las mujeres en las distintas oficinas de gobierno, como en la representación de la XVI Legislatura de Quintana Roo, donde la recepción estuvo sola y únicamente había un hombre que estaba en la entrada, quien indicaba que no estaba la secretaria.
En las oficinas de la compañía Principal Afore optaron por no laborar este día, y mediante un aviso, dieron a conocer que con motivo de la manifestación de las mujeres, dicho lugar permanecería cerrado el lunes y que retornaban a laborar el día martes.
En sucursales bancarias como Banorte se informó mediante un oficio que este lunes no iban a prestar el servicio de atención al cliente; en tanto que en el BBVA trabajaron de manera normal.
Mientras que Santander fue más explicativo en torno al motivo por el cual no iban a laborar, y señalaron que el 55 por ciento de la fuerza laboral son mujeres y “nos unimos a su legítimo reclamo, a su derecho a la seguridad y a la vida. Nuestras colaboradoras son pieza clave para el éxito de nuestro banco y por ello te ofrecemos una disculpa y agradecemos tu comprensión si nuestras operaciones se ven impactadas el día de hoy en esta sucursal. No imaginamos ni aceptamos un México sin ellas, no imaginamos ni aceptamos que una sola de ellas no regrese (sic)”.
También, el CitiBanamex explicó que más del 60 por ciento del personal de sus sucursales son mujeres y debido a lo anterior, “este lunes sólo algunas sucursales podrán brindar atención, pedimos su comprensión porque nuestro servicio podrá presentar tiempos de atención prolongados”, e invitaron a los usuarios a usar los canales alternos como la banca móvil, Internet o cajeros automáticos.
El negocio Terra puso una lona donde plasmó que “Nos sumamos al movimiento porque nuestra empresa se debe al trabajo y esfuerzo diario de las mujeres. Nos unimos al movimiento nacional #UnDíaSinNosotras este lunes 9 de marzo para tomar conciencia de la situación de violencia a la mujer que se vive en todo nuestro país”.
Establecimientos locales como la tienda Liz Minelli, enfocada a la venta de ropa en la zona centro, puso un aviso donde se indicó que con motivo del movimiento #UnDíaSinNosotras, este lunes dicha sucursal permanecería cerrada, reabriendo en horario habitual el día martes 10 de marzo.
El establecimiento de empeño conocido como Prendalana informó que este lunes cerraron la sucursal principal de Cancún en apoyo a las mujeres, y afirmaron mediante un comunicado que le respetarán la fecha de vencimiento a los clientes en caso se tener algún artículo empeñado.
Finalmente, farmacias como Bazar y tiendas de ropa como Santory y Zoy-Solo Yo, definitivamente tampoco abrieron sus puertas para sumarse al movimiento nacional en apoyo a las mujeres.
Todo lo anterior refleja la importancia que tiene la mujer en el sector productivo de Cancún donde se les tomó en cuenta este día para que no se presentaran a laborar.
Sin embargo, también hubo casos en los que, por cuestiones de necesidad, porque son madres solteras, viven al día o atienden sus propios negocios como taquerías, lavanderías, loncherías y en otros donde son empleadas y tuvieron temor a faltar este día, las mujeres sí tuvieron que trabajar como un día normal.
Tal es el caso de María del Carmen Candelario Mijangos, vendedora de kibis y empanadas en pleno centro, quien comentó que “tenemos que trabajar porque en mi caso, soy madre soltera y tengo hijos que darles de comer, vivo al día, pago renta, tengo muchos pagos y la obligación de darle escuela a mis hijos, así que si no trabajo un día, me afecta económicamente”.
Lo mismo planteó Wendy Sánchez, vendedora de tours, quien si bien, consideró que “todas debemos estar unidas, pero venimos a trabajar por necesidad, ya que si faltamos un día, tal vez el patrón no nos diga nada, pero como ganamos comisión por ello lo hacemos, dejamos de percibir un importante ingreso”.
Carolina Mex, dedicada a la misma actividad, dijo que “yo no estoy en contra ni a favor, pero es verdad que se ha desatado mucha violencia y está bien que las mujeres hagan una pausa para decir lo que está pasando. Hay muchos abusos de los hombres, pero muchas tenemos la necesidad de trabajar y aquí estamos, por lo que pido se respete la decisión de cada una”.
Finalmente, Claudia y Sofía, dos trabajadoras de las farmacias Similares del centro de la ciudad, afirmaron que ellas tuvieron la opción de no presentarse a trabajar sin consecuencia alguna, pero “también nos ofrecieron que si queríamos laborar nos pagarían el doble y además, que sólo sería por medio turno y la verdad, sí necesitamos el dinero y por eso vinimos”.