Síguenos

Última hora

México se prepara para el impacto del huracán Lorena; ¿qué otros estados afecta en su trayectoria?

Quintana Roo

Coronavirus amarga celebración

Por Ovidio López

ISLA MUJERES, 22 de abril. – No hubo celebración del Día Mundial de la Madre Tierra de manera convencional por la contingencia sanitaria, pero sí el personal del Parque Nacional de Isla Contoy se reportó estar activo para que el sitio se mantenga libre de plásticos por el recale que frecuentaba.

La directora de la reserva, María del Carmen García Rivas, recomendó a los habitantes cercanos al mar a ser cuidadoso con la basura desechable y jabones como fuentes de contaminación de los humedales y playas. Solicitó tomar conciencia en estos tiempos de confinamiento por coronavirus.

“Hoy, Día Internacional de la Tierra, no bajemos la guardia, sigamos en la lucha por la moral ambiental”, escribió en su cuenta para los cibernautas. Seamos cuidadosos en el uso de los desechables y jabones. Sigamos luchando por conservar humedales y playas, dijo.

Urgen, recalcó, los cambios de conciencia de cada ciudadano para conservar, restaurar, mitigar los efectos de la contaminación.

Ella esta al tanto del trabajo en el citado parque, al igual que en parque marino de Puerto Morelos. En ambos lados es responsable en la dirección de la conservación, está muy activa en la restauración de corales y siembra de los mismos, a fin de mitigar el efecto de la enfermedad del blanqueamiento manifestada en los dos últimos años.

Por parte del gobierno municipal de Isla Mujeres, recordó, que esta busca crear conciencia sobre los retos en la conservación de la biodiversidad, los recursos naturales y el cambio climático.

Luchar, indicó, contra el cambio climático y la pérdida de biodiversidad no sólo ayuda a la naturaleza, sino también a la salud pública. No hubo campaña como regularmente se hace, porque ahora, sin embargo, no hay mucha basura entre los manglares y playas por cero visitantes que ha tenido este centro vacacional en los últimos 30 días.

Isla Contoy es refugio de miles de aves migratorias, como pelicano café, pájaro bobo, flamenco americano, garza blanca, golondrinas de mar y espátula rosada. Especies marinas como tortuga carey; variedades de mangle, palmas de chit, entre otros.

 

Siguiente noticia

Reporta CFE daños en cableado submarino