Síguenos

Última hora

Reportan rebosamiento de aguas negras en fraccionamiento Centenario de Chetumal

Quintana Roo

Inconformes con las medidas para la reactivación económica

El sector empresarial está en desacuerdo con los diez puntos del plan económico emitido por el gobierno federal

José Luis Mingüer Alcocer, presidente de la Coparmex, alega que éstas únicamente se centran en el sector público

Por Miguel Ángel Fernández

CHETUMAL, 24 de abril.- El presidente de la Coparmex, José Luis Mingüer Alcocer, manifestó que está inconforme con las medidas del gobierno federal para la reactivación económica, pues se centran en el sector público sin atender verdaderamente al sector privado, del cual depende mayormente la económica y generación de empleos del país.
Mencionó que el sector empresarial sigue preocupado porque en las acciones del gobierno federal para atender la crisis económica en favor del sector privado no han sido proporcionales a la magnitud del problema.
“Nos preocupa que no hay anuncios en favor de las empresas que están siendo afectadas”.
El presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana recordó que a nivel nacional esta agrupación empresarial ha presentado la propuesta “Salario Solidario”, con la que busca que el gobierno otorgue recursos públicos a las empresas para poder hacer frente a la crisis económica generada por la pandemia del COVID-19.
La propuesta de “Salario Solidario”, en esencia, consiste en que durante el periodo de la emergencia el gobierno de la República autorice recursos extraordinarios para pagar una parte del sueldo de los trabajadores que se encuentren en paro ante la contingencia sanitaria.
Según la Coparmex, “la medida progresiva beneficia a quienes reciben un salario más bajo, dado que la totalidad de su ingreso lo aportarían las empresas junto con el gobierno a través de un subsidio temporal”.
El entrevistado explicó que la idea de la Coparmex es que el salario de los trabajadores se pague 50 por ciento de parte del gobierno y la otra mitad las empresas.
La única medida del gobierno que parece favorable son los créditos a bajo interés; sin embargo, muchas empresas que no tienen ingresos ven mucho riesgo y sólo endeudamiento en esta acción.
“Sin actividad económica los créditos no son la solución”, concluyó el presidente de la Coparmex.
Cabe hacer mención que los diez puntos del plan económico de Andrés Manuel López Obrador para enfrentar la pandemia son los siguientes.
No será despedido ningún trabajador, pero tampoco habrá incremento de personal; se reducirá el salario de los altos funcionarios públicos hasta en 25 por ciento de manera progresiva, es decir, el que obtenga más ingresos aportará más; se cancelan diez subsecretarías y al mismo tiempo se garantiza el empleo con el mismo rango y los mismos ingresos a quienes dejarán dichos cargos.
Además, se extenderá la suspensión de labores con goce de sueldo a quienes ya se encuentran en esta situación hasta el 1 de agosto; deberán de permanecer cerradas la mitad de las oficinas, con excepción de las que atiendan de manera directa al público y aquellas que se consideren esenciales para el beneficio de la gente.
Asimismo, se posponen las acciones y el gasto del gobierno, con excepción de los programas prioritarios: La Secretaría de Hacienda dispondrá de los recursos necesarios para la entrega de participaciones a los estados, el pago de nómina, de pensiones y dar amortización de la deuda pública.











Siguiente noticia

Apoyo no llega a comunidades