Por María Luisa Vázquez
A tres semanas de que, eventualmente, reinicie el curso escolar, la Secretaría de Educación de Quintana Roo, aún no emite ninguna disposición para el retorno a clases el primero de junio, hasta que así lo determine la Secretaría de Educación Pública (SEP) y las autoridades sanitarias, informó el subsecretario de Educación en la Zona Norte del Estado, Carlos Gorocica Moreno.
Dio por hecho que, en caso de regresar el primero de junio, se modificará el esquema de trabajo al interior de las escuelas, pero aclaró que esto lo acordará la secretaria de Educación, Ana Isabel Vásquez con las autoridades de la SEP, también junto con autoridades de educación de otros estados del país.
Estimó que esta misma semana la Federación determinará las medidas respectivas en torno a la terminación del ciclo escolar 2019-2020 y los criterios bajo los que volverán los estudiantes a las escuelas.
Aseguró que lo que es un hecho es que “no se perderá el ciclo escolar”, y que para eso los estudiantes tienen la alternativa del programa “Aprende en Casa”, que resultó como parte de la emergencia sanitaria que vive México por la pandemia del coronavirus.
Y aunque para muchos padres de familia el programa tiene sus fallas, el subsecretario destacó que ayuda mucho a los estudiantes para que tengan la opción de ir avanzando desde su casa, ya sea con el apoyo de plataformas digitales, radio, televisión o, en el caso de las comunidades rurales y las colonias de la periferia en Cancún, con los cuadernillos que están terminándose de entregar. Siempre apoyados con sus libros de texto.
Precisó que hasta que haya un anuncio oficial es que en Quintana Roo se emitirán criterios a las direcciones de cada una de las escuelas de educación básica, “ya que hacerlo desde ahora sería muy adelantado tanto para maestros como para padres de familia de los alumnos de preescolar, primaria y secundarias”, de los que actualmente se atiende una población de poco más de 300 mil estudiantes.
No descartó que en el caso de Benito Juárez y Solidaridad, que concentran el mayor número de casos de coronavirus en Quintana Roo, el retorno a clases seas más paulatino.
Cabe señalar que Jalisco es el primer estado del país donde el curso escolar terminará a distancia, luego de que el gobernador, Enrique Alfaro decidió que regresar a las aulas es de mucho riesgo.
Hasta ahora, Jalisco tiene 833 casos de COVID-19, y se han acumulado 52 muertes.
En el caso de Quintana Roo, hasta ayer se habían acumulado mil 118 casos positivos de coronavirus y 189 defunciones.