Síguenos

Quintana Roo

Meseros a la espera de apoyos

Por Pedro Olive

 

El apoyo económico de 25 mil pesos de crédito a la palabra para meseros, anunciando por el gobierno federal, tiene en espera a por lo menos tres mil trabajadores del sector restaurantero en la zona norte, principalmente meseros y ayudantes de cocina, quienes se registraron ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), informó el Chef MarcyBelzaleel Pacheco, presidente de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados (Canirac).

 

“Desde la segunda semana de mayo varios compañeros ingresamos nuestros datos y referencias a la página que dijeron del Imss, cuatro días después nos confirmaron que se había recibido la solicitud y a partir de ese momento no hemos sabido nada. Los pedimos porque lo necesitamos, en mi caso estoy recibiendo el mínimo quincenal, soy mesero y el de nosotros está en el servicio, con turistas”, expresó Samuel Mena Paz, mesero de la cadena de hoteles Oasis.

 

El pasado 3 de junio el gobierno federal informó que entregará a 281,000 créditos a la palabra a diversos sectores, entre ellos taxistas, meseros, camaristas y comerciantes de tianguis en el país; en contraste,tan sólo en Quintana Roo son más de 28mil trabajadores del volante quienes han solicitado este recurso, a estos se suman los ya mencionados del sector turístico, restaurantero y tianguistas, estos últimos en el sector informal.

 

Dentro de los requisitos proporcionados por los solicitantes del “Crédito a la Palabra”, se encuentran historial crediticio sano, referencias personales, número de afiliación del seguro social (en el caso de los meseros y camaristas), además de los datos generales de la empresa para la que trabajan, comentó uno de los trabajadores.

 

Además de los meseros, ayudantes de cocina y camaristas, los que han buscado a toda costa este apoyo son los taxistas, quienes pese a presentar sus respectivos registros ante el sindicato Andrés Quintana Roo, el pasado 4 de junio acudieron a las oficinas de la Secretaria del Bienestar para inscribirse en una lista y puedan ser considerados para la entrega del apoyo. Poco más de seis mil operadores enviaron su documentación a la administración del gremio, misma que se envió a los enlaces federales.

Siguiente noticia

Fonatur acumula más de 5 mil millones de pesos por venta de lotes en Cancún