Quintana Roo

Aumentan 32.5% las enfermedades respiratorias en Q. Roo: SINAVE

De acuerdo con autoridades de Salud, en Q. Roo hubo un repunte del 32.5% en sólo una semana.
Un médico general aseguró que durante la temporada de lluvias es común que las personas padezcan gripe
Un médico general aseguró que durante la temporada de lluvias es común que las personas padezcan gripe / Liza Vera

En la entidad se registraron 5 mil 266 casos de infecciones respiratorias, un alza de mil 292 en comparación con los 3 mil 974 reportados la semana previa, de acuerdo con el Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica.

El repunte equivale a un aumento del 32.5% en tan sólo siete días, lo que refleja una tendencia al alza que comienza a extenderse en toda la región Peninsular. En Yucatán también se presentó un escenario similar, pues en la última semana se contabilizaron 7 mil 486 casos, frente a 5 mil 107 de la semana anterior. El incremento en esta entidad fue de 2 mil 379 personas afectadas, equivalente a un 46.5%.

Noticia Destacada

Infecciones respiratorias en Quintana Roo: Más de 600 diagnósticos diarios

Campeche igualmente registró un repunte. Pasó de 3 mil 364 a 4 mil 668 contagios respiratorios, lo que representa mil 304 nuevos casos en apenas una semana, con un crecimiento del 38.7 por ciento.

En conjunto, los tres estados que conforman la Península sumaron 17 mil 420 casos recientes, mientras que la semana previa se habían reportado 12 mil 445. Esto significa que en una sola semana se agregaron 4 mil 975 pacientes más, con un aumento regional del 39.9%.

El médico general Mijael Hernández explicó que el factor principal detrás de este repunte son las recientes lluvias, ya que los cambios de temperatura y la humedad favorecen la propagación de virus respiratorios entre la población, además mencionó que es casi imposible que la población no se moje.

Noticia Destacada

Cancún se consolida como polo de turismo médico gracias al mercado canadiense

De acuerdo con el especialista, este tipo de incrementos son comunes en periodos de precipitaciones pluviales constantes, donde los contagios tienden a dispararse y afectar principalmente a grupos sensibles como menores de edad y adultos mayores.

El comportamiento epidemiológico en la región refleja un patrón de crecimiento sostenido en todos los estados, con variaciones porcentuales que superan el 30%, lo que confirma que el repunte no se limita a un solo territorio, sino que abarca toda la Península.