Síguenos

Última hora

Aún hay 127 localidades incomunicadas, pero ya operan nueve mil trabajadores en cinco estados

Quintana Roo

Quintana Roo registra más de 500 mil personas en situación de pobreza: Secretaría del Bienestar y Coneval

La carencia alcanza a más de la mitad de sus habitantes en seis de los 11 municipios de Quintana Roo.
De acuerdo con el último informe, en la entidad hay 516 mil 900 personas con déficit
De acuerdo con el último informe, en la entidad hay 516 mil 900 personas con déficit / Rodolfo Flores

En seis de los once municipios de Quintana Roo se tiene una pobreza que alcanza a más de la mitad de sus habitantes.

Felipe Carrillo Puerto, José María Morelos, Bacalar, Lázaro Cárdenas, Tulum e Isla Mujeres presentan los mayores índices de pobreza entre sus habitantes, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), el informe anual sobre la situación de pobreza y rezago social 2025 de la Secretaría del Bienestar, y el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).

Martha Parroquín Pérez, titular de la Secretaría de Finanzas, no reconoció que la entidad se ubica entre las que más morosidad presentan, con 21 mil 396 millones

Noticia Destacada

Sefiplan presume estabilidad financiera de Quintana Roo pese a deuda pública de más de 19 mil millones

En Quintana Roo hay alrededor de 516 mil 900 personas en situación de pobreza, lo que representa aproximadamente el 25% de una población estimada en 2 millones 61 mil 131 habitantes, ubicando al estado entre las entidades con menor porcentaje de personas en esta condición.

Del total, un 4.2% -unas 79 mil 600 personas- vive en pobreza extrema, mientras que el 22.8% (437 mil 400 personas) enfrenta carencia moderada. Además, el 35.7% de la población se encuentra en situación de vulnerabilidad por carencias sociales.

Conmemoración

El Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza se conmemora cada 17 de octubre como un llamado global a disminuir esta problemática. Sin embargo, su atención requiere políticas de crecimiento económico inclusivo, inversión en educación y salud, formalización del empleo y acceso a servicios básicos, especialmente en zonas rurales.

En cuanto a la pobreza laboral, Quintana Roo ha registrado la mayor reducción a nivel nacional entre el segundo trimestre de 2024 y el mismo periodo de 2025, con una disminución del 5 %.

Las comunidades más alejadas presentan falta de pavimentación en sus vías de acceso
Las comunidades más alejadas presentan falta de pavimentación en sus vías de acceso / Rodolfo Flores

Entre 2020 y 2022, la pobreza en el estado disminuyó en 376 mil personas, según Coneval. En 2024 alcanzó su nivel más bajo en ocho años, de acuerdo con las mediciones correspondientes. No obstante, la pobreza extrema y moderada continúan representando desafíos significativos.

Además, Quintana Roo se encuentra entre las entidades con menor porcentaje de población en situación de pobreza laboral en el país. De hecho, logró una reducción del 5.8 % en comparación con el primer trimestre de 2024, ubicándose en segundo lugar nacional con un 18.7 %, sólo por debajo de Baja California Sur, que reporta un 12.8 %.

Candy Raygoza, con maestría en psicoterapia humanista y exdirectora general del Instituto Estatal para la Educación de Jóvenes y Adultos, así como exsubsecretaria de Desarrollo Indígena en la Secretaría de Desarrollo Social e Indígena Quintana Roo, señaló que, si bien México es un país inmensamente rico en recursos naturales, sigue enfrentando altos niveles de pobreza.

“Esto no sólo obedece a factores económicos o políticos, sino también a un tema cultural”, expresó.

Muchos asentamientos irregulares no cuentan con servicios básicos, como luz y agua.
Muchos asentamientos irregulares no cuentan con servicios básicos, como luz y agua. / Rodolfo Flores

“Durante décadas hemos normalizado la desigualdad y el conformismo: nos acostumbramos a sobrevivir con lo mínimo, a depender del Gobierno o a pensar que así es la vida”, agregó.

Subrayó que “mientras tanto, los recursos se concentran, se exportan sin valor agregado y la corrupción limita que la riqueza llegue a quien realmente trabaja…”

Dijo que “la verdadera pobreza no es sólo la falta de dinero, sino la renuncia a aspirar a algo mejor”.

Concluyó señalando que “México necesita fortalecer su educación, su ética y su sentido de comunidad. Cuando la gente comprende que tiene derecho a prosperar, empieza a cambiar todo”.

Según la Secretaría del Bienestar, el estado con mayor reducción en la carencia por calidad y espacios en la vivienda fue Quintana Roo, al pasar de 14.0 a 10.4%. En todas las entidades federativas -excepto Colima- se registró una disminución en la carencia por acceso a servicios básicos en la vivienda, y entre los estados con mayor avance nuevamente destacó Quintana Roo, al reducir esta cifra de 22.5 a 12.0 %.

Siguiente noticia

Conductor termina volcado en la avenida Huayacán de Cancún por conducir a exceso de velocidad