Quintana Roo

Fuertes lluvias aumentaron la activación de pólizas de seguros en Quintana Roo

Registra Quintana Roo un leve repunte en la activación de pólizas, luego de las inundaciones.
Muchos pobladores desconocen el alcance de sus coberturas en caso de emergencia
Muchos pobladores desconocen el alcance de sus coberturas en caso de emergencia / POR ESTO!

Las recientes lluvias e inundaciones que afectaron varios municipios de Quintana Roo provocaron un ligero aumento en la activación de pólizas de seguros para automóviles, viviendas y comercios. Sin embargo, esta situación también evidenció un problema de fondo: gran parte de la población desconoce la existencia o el alcance de sus coberturas.

Según datos de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS), en Quintana Roo el 54.5 por ciento de las viviendas están aseguradas contra fenómenos como inundaciones o huracanes.

Noticia Destacada

Vecinos de Cancún denuncian encharcamientos y olores fétidos por planta de tratamiento de Aguakan

En cuanto a seguros personales, otro estudio reveló que en la entidad la contratación de seguros de vida pasó de 13.1 por ciento en 2021 a 13.9 por ciento en 2024. En el mismo periodo, las pólizas para automóviles aumentaron de 10 a 11.5 por ciento.

Aunque estas cifras reflejan una ligera mejora, no existen estadísticas públicas actualizadas que indiquen cuántos negocios cuentan con seguros específicos para comercio, ni cuántas pólizas fueron activadas tras las recientes lluvias.

Jorge Pech Mass, presidente de la sección Cancún de la Asociación Mexicana de Agentes de Seguros y Fianzas (AMASFAC), advirtió que muchos conductores desconocen que sus pólizas pueden cubrir daños por inundación, siempre que no se agrave el riesgo. Por ejemplo, si el propietario intenta encender el motor del vehículo en una zona inundada, podría invalidar la cobertura.

No existen estadísticas sobre los negocios protegidos con patentes / POR ESTO!

En su cartera personal, Pech Mass reportó cuatro casos recientes de vehículos dañados por anegamientos, todos en proceso de reparación o indemnización, lo que demuestra la necesidad de que los automovilistas conozcan a fondo sus pólizas.

Algunos usuarios afectados señalaron que, al reportar el siniestro, las compañías exigieron fotografías del antes y después, dictámenes estructurales y pruebas de medidas preventivas como trampas de agua o sistemas de drenaje. Aunque la póliza “todo riesgo” cubrió parte del daño, los deducibles y exclusiones resultaron en gastos imprevistos.

Noticia Destacada

Clima de Q. Roo hoy: Regresan las lluvias fuertes y descargas eléctricas en algunas zonas

Pech Mass reconoció que la percepción de que “el seguro es caro” desincentiva su contratación, aunque muchas pólizas actuales ya incluyen cobertura por inundación sin necesidad de pagar adicionales.

“Acérquense a un asesor para conocer los alcances de su póliza. Ante fenómenos hidrometeorológicos como los que vivimos en la zona, puede marcar la diferencia entre un gasto inesperado y una reparación cubierta”, recomendó.