Síguenos

Última hora

Madre y sus hijos lesionados tras choque en ciudad del Carmen; conductor huyó

Quintana Roo / Cancún

Vecinos de Cancún denuncian encharcamientos y olores fétidos por planta de tratamiento de Aguakan

Lo habitantes de varias colonias de la ciudad reclaman solución urgente ante inundaciones y residuos.
Aún con la inversión millonaria, las afectaciones continúan sin recibir soluciones
Aún con la inversión millonaria, las afectaciones continúan sin recibir soluciones / Juan Flores

Vecinos de las regiones 507, 505 y 510 de Cancún, en el estado de ‎Quintana Roo, así como usuarios del hospital regional del IMSS número 17, nuevamente manifestaron un creciente enojo y malestar frente a constantes inundaciones que se generan ante cualquier lluvia, así como por desbordes de aguas residuales y los fétidos olores que, dicen, provienen de la planta de tratamiento operada por Aguakan y de varias alcantarillas en las avenidas Politécnico, Tepich, Nichupté y Tecnológico.

El problema, refirieron los vecinos, persiste pese a que las autoridades, tanto estatales como municipales, anunciaron inversiones millonarias para la pavimentación de avenidas como Politécnico y Tepich. Sin embargo, destacan que no se contemplaron adecuadamente soluciones de absorción del agua o pozos de infiltración, lo que deja sin resolver el drenaje de superficie. Por ello, las afectaciones se agravan aún con lluvias ligeras.

Las lluvias han superado el sistema de alcantarillado de la ciudad.

Noticia Destacada

Rebose de aguas negras genera pestilencia en la Av. José López Portillo de Cancún

Los habitantes señalan que la planta de tratamiento de Aguakan opera “al mínimo de su capacidad”, desbordando aguas negras al subsuelo sin recibir el tratamiento debido, lo que -afirman- afecta a miles de familias residentes en esas regiones, además de los cientos de usuarios que acuden al hospital IMSS 17 de lunes a domingo.

José Luis Orozco, ingeniero hidráulico de profesión y que participa en las denuncias, comentó que en el 2010 durante un congreso internacional realizado en Cancún se concluyó que la planta de tratamiento no opera ni al 30% de su capacidad, calificando su operación como “criminal y negligente”.

No obstante, denuncian que la empresa ha gozado de impunidad y protección de instancias civiles y judiciales, lo que limita la atención efectiva del problema.

El rompimiento de la tubería ocasionó caos en la colonia.

Noticia Destacada

Rompen tubería durante obras de fibra óptica en la colonia Donceles 28 de Cancún

No se localizó un dato oficial público confiable que precise la población por región 507, 505 y 510 de Cancún de forma individual. Sin embargo, de manera orientativa: el municipio de Benito Juárez, tenía una población de 888 797 habitantes en el censo 2020.

En ausencia de cifras específicas, si se considerase que cada región (507, 505, 510) concentra una fracción comunal de la ciudad, podría estimarse de modo muy aproximado que entre las tres regiones residan quizá 20 000 a 30 000 personas (dependiendo del tamaño y densidad de cada región). Esta estimación es especulativa, pues hacen falta datos oficiales.

Siguiente noticia

¿De nuevo? Panadería Chiapas de Cancún expone presunto intento de extorsión: VIDEO