Síguenos

Última hora

Residente en el Zócalo de la CDMX EN VIVO: cómo llegar, calles cerradas y recomendaciones

Quintana Roo

Alrededor del 20% de la población quintanarroense no ha concluido la educación básica

En Quintana Roo, un total de 318 mil personas no concluyen preescolar, primaria o secundaria.
Además se ha detectado que muchos estudiantes tienen retrasos por la pandemia de COVID-1
Además se ha detectado que muchos estudiantes tienen retrasos por la pandemia de COVID-1 / Erick Romero

Un total de 318 mil 938 personas mayores de 15 años en Quintana Roo no han concluido la educación básica, lo que representa alrededor del 20% de esa población.

En cuanto al analfabetismo, se registran 42 mil 674 personas en esa condición, lo que equivale al 2.7% de los un millón 579 mil 77 habitantes de ese grupo etario.

En 2024 se invirtieron 40.8 mdp en mejorar instalaciones, aunque la desigualdad en el acceso a recursos educativos es un reto, en zonas rurales

Noticia Destacada

Más de 300 mil quintanarroenses sufren rezago educativo: Secretaría del Bienestar

De acuerdo con la Estadística del Sistema de Indicadores Educativos, 91 mil 659 personas no terminaron la primaria, 184 mil 605 abandonaron la secundaria y otras 42 mil 674 no saben leer ni escribir.

El rezago educativo afecta principalmente a quienes tienen entre 15 y 64 años, con mayor incidencia en zonas rurales y marginadas del sur del estado. En contraste, el norte, impulsado por la industria turística, presenta niveles más bajos.

Las principales causas de abandono escolar son económicas, ya que muchos jóvenes dejan los estudios para incorporarse al trabajo y apoyar a sus familias. También influye la falta de infraestructura, sobre todo en comunidades rurales, donde el acceso a recursos y tecnología es limitado.

Otro factor es la migración interna, ya que el crecimiento poblacional en la zona norte supera la capacidad de atención de los planteles existentes.

El Instituto de la Educación para Adultos busca reducir las cifras.
El Instituto de la Educación para Adultos busca reducir las cifras. / Erick Romero

Según el especialista en pedagogía Abel Martínez, la desconexión familiar también incide en la deserción: “La falta de apoyo y supervisión por parte de los padres, debido a jornadas laborales extensas, contribuye al abandono escolar”, precisó.

Las tasas de deserción varían según el nivel educativo: primaria, 2.1%; secundaria, 6.9%; educación media superior, 9.5%; y nivel superior, 15%. En cifras absolutas, la secundaria concentra el mayor número, con 184 mil 605 personas que no concluyeron este nivel.

Rezago académico

Además de la deserción, persiste un rezago académico considerable: el 80% de los alumnos de nivel básico arrastra un atraso de hasta tres ciclos escolares, como consecuencia de la pandemia de COVID-19. Asimismo, el 70% presenta dificultades en matemáticas, lo que impacta su desarrollo académico general.

Autoridades no han impulsado programas para mejorar el aprendizaje, dice asociación

Noticia Destacada

Rezago educativo: Quintana Roo ocupa el lugar 23 en materia de aprovechamiento escolar

Índice de analfabetismo

Con una tasa de analfabetismo del 2.7%, Quintana Roo se ubica entre los estados con menor proporción de personas que no saben leer ni escribir, por debajo de la media nacional, que es del 4.3%, según el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Héctor Pulido, titular del Instituto Estatal para la Educación de Jóvenes y Adultos (IEEJA), señaló que esta posición se debe a los esfuerzos en materia de alfabetización, que se han intensificado en los últimos años.

Explicó que el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA) busca reducir el analfabetismo por debajo del 4% a nivel nacional, con el objetivo de que México sea considerado un país libre de esta condición. En ese marco, la meta de atención para Quintana Roo creció 300%, al pasar de 525 personas en 2024 a 2,100 en 2025.

En cuanto a  analfabetismo, se registran 42 mil 674 habitantes, en esta condición, en la entidad
En cuanto a analfabetismo, se registran 42 mil 674 habitantes, en esta condición, en la entidad / Erick Romero

“Se lanzó una campaña para disminuir el índice nacional y, en el caso de Quintana Roo, se estableció un crecimiento importante en el número de personas por alfabetizar”, puntualizó Pulido.

Abel Martínez subrayó que el estado enfrenta desafíos importantes en materia educativa, con un porcentaje elevado de población sin educación básica completa y una alta incidencia de abandono escolar, especialmente en secundaria.

Las causas, dijo, son multifactoriales e incluyen factores económicos, estructurales y sociales. Para revertir esta situación, propuso implementar estrategias integrales que mejoren la infraestructura, ofrezcan apoyo económico a las familias y fomenten la participación activa de los padres en el proceso educativo.

Siguiente noticia

Hombre acusado de abusar de una menor, fue detenido por agredir a policías en José María Morelos