
Ciudadanos y ambientalistas alertaron sobre el vertido irregular de materiales en un terreno ubicado en la zona Estero de Chac, dentro del municipio, acción que podría provocar inundaciones en Huay Pix.

Noticia Destacada
17 delfinarios en Quintana Roo deberán reconvertirse tras reforma que prohíbe shows con delfines
Este sitio es un ecosistema importante para la regulación hídrica del sur de Quintana Roo. El área afectada es considerada crítica, ya que funciona como un conducto natural que facilita la salida de agua desde los humedales hacia el Río Hondo.
De acuerdo con los señalamientos, la alteración del control litoral se está llevando a cabo sin contar con los permisos correspondientes, lo que representa un serio riesgo ambiental. La intervención en este corredor natural podría disminuir o bloquear el flujo de agua, generando un efecto de retención hídrica durante la temporada de lluvias.
Expertos advierten que, de continuar con las labores actuales, Huay Pix podría enfrentar graves inundaciones por el represamiento del agua en su curso hacia el sistema fluvial del río. Esta alteración representa una amenaza importante, especialmente tras los daños ocasionados por las recientes lluvias en los municipios Othón P. Blanco y Bacalar.
Diversas organizaciones ambientales solicitaron a las autoridades municipales, estatales y federales una intervención inmediata para verificar la legalidad de los trabajos realizados, y en caso de confirmarse irregularidades, detener el relleno. El llamado enfatiza la urgencia de salvaguardar el ecosistema afectado y garantizar el cumplimiento de la normatividad vigente.
La población local también expresó su preocupación y rechazo ante estas acciones. Vecinos de la zona manifestaron temor por el impacto que el relleno podría tener en su seguridad y calidad de vida, destacando que la alteración de estos espacios naturales pone en riesgo no solo la biodiversidad, sino también los medios de subsistencia vinculados al entorno.
Las intervenciones irregulares en ecosistemas costeros y humedales no solo amenazan la biodiversidad de la región, sino que también ponen en peligro a las comunidades locales. Estas alteraciones modifican procesos naturales que durante décadas regularon el ciclo hídrico, comprometiendo la estabilidad ambiental y la seguridad de la población.
JGH