
A la fecha, la entidad suma mil 218 personas reportadas como desaparecidas, según cifras consolidadas por colectivos ciudadanos y datos oficiales del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO). Uno de ellos es Abraham Julián Silva Rivera, un joven de 21 años, cuyo rastro se perdió en julio de 2023. Ante esta situación, integrantes de “Verdad, Memoria y Justicia” colocaron las fichas de búsqueda en diversos puntos de la ciudad.
“La crisis de personas desaparecidas en Quintana Roo no sólo no ha cesado, sino que se ha profundizado en 2025”, sostuvo Romana Rivera Ramírez, presidenta de la agrupación.

Noticia Destacada
Desaparecidos en Quintana Roo: Al menos 15 personas fueron localizadas sin vida durante 2025
De la cifra dada a conocer, 643 son mujeres, un número alarmante que representa más del 52 por ciento del total, mientras que 297 casos corresponden a menores de edad, entre niños y adolescentes. También se registran, al menos, 34 individuos de la tercera edad entre los desaparecidos.
La cifra restante corresponde a hombres adultos, muchos de ellos desaparecidos en contextos vinculados a violencia criminal o desplazamiento forzado.
En comparación con el año anterior, Quintana Roo registra un incremento del 18 por ciento respecto a los mil 30 casos acumulados en el 2024, lo que refleja una falla persistente de las instituciones responsables de prevención, localización y atención a víctimas indirectas.

Como parte de las acciones de visibilización, integrantes del colectivo “Verdad, Memoria y Justicia” colocaron fichas de búsqueda en diversos puntos clave de Cancún, como El Crucero, la Fiscalía General del Estado (FGE) y la zona marítima de Punta Sam.
La jornada fue realizada en coordinación con la Comisión Estatal de Búsqueda, y bajo resguardo de elementos de la Secretaría de Marina (Semar), en un intento por llamar la atención sobre los casos y fortalecer el tejido de solidaridad ciudadana.
Julián Silva padece pérdida de memoria
Entre las fichas colocadas destaca la de Abraham Julián Silva Rivera, un joven de apenas 21 años, desaparecido desde julio de 2023, cuyo caso es especialmente delicado, debido a que sufre pérdida de memoria por una crisis emocional severa.
Según relató la presidenta del colectivo, Abraham fue visto en situación de calle, desorientado, sin recordar datos personales, lo que ha dificultado su localización.
Otro caso es el de Dorian Salomé Narváez Vega, de 35 años de edad, y de acuerdo con la ficha de búsqueda, fue privado de su libertad el 29 de abril de 2024 en Tampico, Tamaulipas, aunque los familiares señalaron que posiblemente lo trasladaron contra su voluntad a Cancún.

Actualmente, el colectivo mantiene más de 140 fichas activas de búsqueda, pero su labor —advierte Rivera— depende en gran medida del apoyo de la sociedad civil, por lo que el llamado a la población es claro: sumarse a las alertas, compartir información y no dejar de mirar los rostros que la violencia y la impunidad pretenden borrar.
Además de la colocación de carteles con información de las personas desaparecidas, la jornada también tuvo un carácter de queja institucional.
Rivera exhortó a las autoridades a acelerar la toma de muestras genéticas y la identificación de cuerpos en el Servicio Médico Forense (Semefo), donde decenas de restos permanecen sin ser reclamados ni identificados por falta de voluntad, presupuesto o capacidad operativa.

Noticia Destacada
Caso Francisca Mariner: Seis funcionarios más se encuentran “en la mira" por posibles negligencias
Mensaje claro, no están solos
“El mensaje es claro: nuestra búsqueda es hasta encontrarlos”, dijo Rivera, reiterando que mientras haya quien los busque, las víctimas no están solas.
La dirigente también fue firme en su crítica: “La ausencia del Estado en la búsqueda es otra forma de violencia”.
Reiteró que la omisión, la indiferencia y la burocracia siguen alimentando la tragedia de la desaparición en Quintana Roo.