Quintana Roo

Sector de la construcción en Quintana Roo registra 13 meses de caída: ENEC

El sector sumó 13 meses consecutivos a la baja en Q. Roo, principalmente por el cierre de obras públicas.
El valor de la producción de las empresas del estado cayó casi 60 por ciento en un año, el desplome más fuerte en el país, de acuerdo con el Inegi.
El valor de la producción de las empresas del estado cayó casi 60 por ciento en un año, el desplome más fuerte en el país, de acuerdo con el Inegi. / Rodolfo Flores

Quintana Roo hiló 13 meses consecutivos de caída en el sector de la construcción, acumulando 58 por ciento en el valor de la producción, según la Encuesta Nacional de Empresas Constructoras (ENEC), del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

La disminución se atribuye al cierre de grandes proyectos de infraestructura pública que impulsaron la región durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador (2018-2024), como el Tren Maya y el Puente Vehicular Nichupté en Cancún, cuya inauguración está prevista para 2025.

Noticia Destacada

Inauguración del Puente Nichupté de Cancún tiene nueva fecha, ¿cuándo será?

La finalización de estas obras, combinada con la reducción de inversión pública en proyectos de transporte y urbanización, como la cancelación de licitaciones para conservación de carreteras por 11 mil millones de pesos, ha impactado severamente al sector, de acuerdo con la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción en la entidad.

El sector en Quintana Roo está pasando por un momento complicado. Según datos del Inegi, el valor de lo que producen las empresas bajó casi 60 por ciento en un año, lo que es la caída más fuerte de todo el país.

Esto significa que, aunque hay obras y movimiento en el estado, las compañías están ganando mucho menos. Esto puede deberse a que se edifica con poco presupuesto, con materiales más baratos o en obras más pequeñas.

Puebla, San Luis Potosí y Oaxaca lideran el crecimiento mensual con 12.3%, 10.8% y 3.2%, respectivamente / Rodolfo Flores

A pesar de esta caída en la producción, el número de personas trabajando en la construcción en Quintana Roo aumentó 17.6 por ciento, y también crecieron las horas que laboran, en un 20.4%.

Esto podría parecer una buena noticia, ya que más familias tienen trabajo, pero hay un detalle preocupante: los sueldos están bajando. El estudio del Inegi muestra que, aunque hay más obreros, los sueldos reales (ajustados por la inflación) cayeron 16 por ciento. Esto quiere decir que, con lo que ganan, los jornaleros pueden comprar menos que antes.

Noticia Destacada

Constructoras locales del sur de Q. Roo sufren desplazamiento por empresas foráneas

Puede que esto se deba a que los nuevos empleos están peor pagados o que muchas personas laboran por honorarios, sin contrato o con salarios más bajos. También podría significar que las empresas buscan ahorrar, contratando más gente por menos dinero.

Desde mayo, el Departamento de Estudios Económicos de Banamex informó: “Las entidades con las mayores disminuciones mensuales fueron Quintana Roo, Chiapas y Coahuila, del orden de -42.1%, -11.1% y -4.1%”.