La actividad industrial en México registró una contracción del 0.9 por ciento en marzo de 2025, de acuerdo con datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
Este retroceso representa un cambio negativo tras el crecimiento de 2.2 por ciento registrado en febrero, y refleja una caída anual del 1.3 por ciento frente a marzo de 2024.
El descenso mensual se debió principalmente al desplome en tres de los cuatro sectores que integran el Indicador Mensual de la Actividad Industrial (IMAI): minería, manufactura y suministro de electricidad, agua y gas.
Aunque el sector de la construcción mostró un ligero avance de 0.8 por ciento, no logró contrarrestar las pérdidas en los demás rubros.
Noticia Destacada
En Yucatán, el 86% de la población mayor de seis años usa internet
La minería fue el sector más afectado, con una baja mensual de 2.7 por ciento y una caída anual de 10.1 por ciento. En contraste, la construcción hiló tres meses consecutivos al alza, con un crecimiento anual de 2.1 por ciento.
A nivel estatal, Quintana Roo lideró las caídas con una drástica contracción de 42.1 por ciento en enero, seguido por Chiapas, Coahuila, Baja California Sur y Tabasco.
En el extremo opuesto, Puebla tuvo el mejor desempeño con un incremento de 12.3 por ciento, seguido de San Luis Potosí (10.8 por ciento), Oaxaca (3.2 por ciento), Tlaxcala (2.6 por ciento) y Aguascalientes (2.2 por ciento) en comparación con diciembre de 2024.
La volatilidad en la actividad industrial refleja la persistente desigualdad regional y la dependencia de sectores específicos, lo que plantea desafíos para el crecimiento sostenido del país.
IO