
Prestadores de servicios turísticos que laboran en las playas señalaron afectaciones en la piel a causa del contacto frecuente con el sargazo. Aseguran que han tenido que pagar consultas médicas de su propio bolsillo, ya que, al ser comisionistas, no cuentan con cobertura del seguro social.
“Nos estamos adaptando, usamos las pomadas que nos recetan en las farmacias similares, pero también vemos que los turistas, en especial los niños, se meten al mar cuando hay sargazo y salen con muchas ronchas en la piel”, relató Juan Carlos, quien ofrece paseos en parachute en Playa Forum.
Comentaron que los lancheros tienen contacto constante con el alga marina durante los recorridos turísticos y que además colaboran con las labores de limpieza, ya que en muchos puntos no se atiende el recale de forma regular. Esta exposición prolongada, dijeron, ha provocado diversas enfermedades dermatológicas.

Expertos médicos y biólogos han advertido sobre los riesgos de tener contacto directo con el sargazo. Ante ello, los prestadores de servicios señalaron su preocupación tanto por su salud como por la de los visitantes, quienes también se exponen a posibles reacciones alérgicas o irritaciones al nadar en aguas contaminadas por la macroalga.
Advirtieron que esta situación podría tener repercusiones negativas para la imagen del destino si los turistas comienzan a presentar afectaciones en la piel, lo que agravaría la ya complicada situación económica del sector turístico.
Avanza la temporada, pero con retos
Con el arribo masivo de sargazo a las costas de Cancún, los trabajadores del sector han lanzado un llamado a los visitantes para que no cancelen sus planes de viaje.
“No dejen de venir, no todo está sucio”, expresan comerciantes y prestadores de servicios, quienes aseguran que aún hay zonas limpias para disfrutar del Caribe mexicano.
El fenómeno ha reducido drásticamente la afluencia de turistas en varias playas, con caídas de hasta un 80 por ciento en la demanda de actividades acuáticas en áreas como Playa Forum.
Para mitigar el impacto, autoridades municipales y estatales han desplegado barredoras, tractores, retroexcavadoras y volquetes en diversos puntos del litoral. La Secretaría de Marina, por su parte, ha instalado 9,500 metros de barreras sargaceras en zonas estratégicas como Puerto Morelos, Playa del Carmen, Tulum y Mahahual.
Un trabajador que renta jetskis en Playa Forum reconoció que la situación ha sido complicada, pero insistió en que aún existen espacios en buen estado.
“Ojalá la gente no deje de venir. Hay zonas donde se puede nadar sin problema, pero muchos se quedan con la impresión de las áreas más afectadas y no buscan lo más limpio”, concluyó.