Síguenos

Última hora

¿Qué significa que Rusia abandone el tratado nuclear con Estados Unidos?

Quintana Roo

Quintana Roo en “crisis" por el sargazo: Más de 45 mil toneladas fueron recolectadas durante enero a julio del 2025

La llegada de planta acuática ha generado afectaciones al turismo, provocando la baja de muchos empleados.
Quintana Roo en “crisis" por el sargazo: Más de 45 mil toneladas fueron recolectadas de enero a julio del 2025
Quintana Roo en “crisis" por el sargazo: Más de 45 mil toneladas fueron recolectadas de enero a julio del 2025 / Mario Hernández

Quintana Roo enfrenta una temporada sin precedentes en el arribo de sargazo, con más de 45,000 toneladas recolectadas entre enero y julio de 2025, frente a las 17,700 toneladas que arribaron en todo 2024.

Las consecuencias ya se reflejan: cancelaciones turísticas, pérdida de empleos, afectaciones ambientales y una creciente presión sobre el principal motor económico del estado, señalaron representantes del sector hotelero, pesquero y de servicios.

“Planifiqué mis vacaciones y me encuentro con esto": Recale masivo de sargazo en Playa Delfines de Cancún sorprende a turistas

Noticia Destacada

“Planifiqué mis vacaciones y me encuentro con esto": Recale masivo de sargazo en Playa Delfines de Cancún sorprende a turistas

La Secretaría de Marina (Semar) informó que del total recolectado este año, 4,147 toneladas fueron retiradas en mar abierto, superando con amplitud las cifras de años anteriores. Desde 2019, el volumen acumulado de sargazo recolectado en la entidad rebasa las 290,000 toneladas.

Sin embargo, científicos advierten que, de mantenerse la tendencia en altamar, el arribo en 2025 podría alcanzar entre 400,000 y 522,000 toneladas, convirtiéndose en el año más crítico desde que se tiene registro.

En el año se alcanzarían cifras de recolección sin precedentes
En el año se alcanzarían cifras de recolección sin precedentes / Mario Hernández

Turismo y empleos en riesgo

La llegada masiva del alga ha generado impactos directos al turismo. Hoteleros en Cancún, Isla Mujeres, Puerto Morelos, Tulum y Cozumel reportan cancelaciones, mientras que pescadores de Mahahual se han visto obligados a suspender actividades.

Jesús Almaguer Salazar, ex presidente de la Asociación de Hoteles de Cancún, advirtió que la ocupación hotelera ha caído de su promedio habitual del 85% a niveles de entre 75 y 80%, reflejando un inicio lento de la temporada de verano.

Debido a la acumulación de sargazo, se han realizada brigadas de limpieza
Debido a la acumulación de sargazo, se han realizada brigadas de limpieza / Mario Hernández

Operativo en marcha

La Marina ha desplegado cerca de 400 elementos navales, 11 buques sargaceros costeros, un buque oceánico con capacidad de recolectar hasta 90 toneladas por día, 22 embarcaciones menores y 8,850 metros de barreras flotantes a lo largo del litoral para contener la macroalga.

A las labores se han sumado trabajadores municipales, Protección Civil, becarios estudiantiles y personal de la Zona Federal Marítimo Terrestre. Las playas con mayor recale se localizan en Cancún, Playa del Carmen, Tulum, Cozumel, Puerto Morelos y la franja Mahahual–Xcalak. En este último punto, por ejemplo, se retiraron 390 toneladas en apenas seis días, aunque se reporta sin cancelaciones significativas debido a las medidas de contención.

Desde 2019, el sargazo recolectado en la entidad rebasa las 290,000 toneladas
Desde 2019, el sargazo recolectado en la entidad rebasa las 290,000 toneladas / Mario Hernández

Daños ecológicos

La acumulación masiva de sargazo origina lo que ambientalistas llaman una “marea marrón”, que bloquea la luz solar, incrementa la temperatura del agua y libera gas sulfhídrico al descomponerse, afectando corales, pastos marinos y fauna costera.

Además, el uso intensivo de maquinaria para retirarlo daña las dunas y acelera la erosión de las playas, alertó Greenpeace.

Autoridades exhortaron a los empresarios a mantener limpieza constante en la costa durante la temporada alta, y apoyar con alimentos a los voluntarios

Noticia Destacada

Isla mujeres “inundada" de macroalga: Recolectan más de 100 toneladas de sargazo

Llamado a una solución estructural

Aunque la estrategia de 2025 se basa en una colaboración entre gobierno, sector privado y sociedad civil, organizaciones ambientalistas consideran que las acciones son insuficientes frente a la magnitud del problema.

“Hace falta una coordinación nacional y políticas de largo plazo que prevengan el arribo en altamar y promuevan el aprovechamiento sustentable del sargazo”, afirmaron colectivos como Siempre Unidas AC, Jaguar Wildlife Center, Centinelas del Agua, Red de Formadores Socioambientales y MOCE Yax Cuxtal AC.

La Marina ha desplegado cerca elementos navales, buques con capacidad de recolectar hasta 90 toneladas por día
La Marina ha desplegado cerca elementos navales, buques con capacidad de recolectar hasta 90 toneladas por día / Mario Hernández

Pese al despliegue naval y las barreras de contención, los activistas insisten en que los esfuerzos actuales no bastan para detener el flujo masivo si el cinturón de algas del Atlántico sigue avanzando.

Reiteraron la necesidad de una política integral, inversión constante, monitoreo científico y la habilitación de sitios de disposición final, con el fin de proteger las playas, los ecosistemas y la economía regional.

Siguiente noticia

Terror en la SM 61: Encuentran el cuerpo sin vida de un hombre dentro de un contenedor de basura en Cancún