
Del 1 de enero al 13 de septiembre de este año, Quintana Roo acumuló 321 casos de tuberculosis, lo que equivale a un promedio de 1.25 diagnósticos diarios. De acuerdo con datos del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica, del total de casos, 226 correspondieron a hombres y 95 a mujeres.
Mientras que, a nivel peninsular, la entidad ocupa el primer lugar, por arriba de Yucatán, que registró 197 casos, y Campeche con 140. En los tres estados, los hombres concentran la mayoría de contagios con 453, frente a 205 mujeres.
En comparación, los aumentos registrados en Yucatán y Campeche muestran que la tuberculosis es un problema que afecta a toda la región peninsular.
Según especialistas, esta diferencia responde a que la tuberculosis se presenta con mayor frecuencia en varones, relacionada con factores como la exposición a ambientes laborales de riesgo, el consumo de tabaco y alcohol, además de la demora en acudir a revisión médica.
La tuberculosis es una enfermedad infecciosa que afecta principalmente a los pulmones y se transmite por vía aérea. Sus síntomas incluyen tos persistente con flema o sangre, fiebre, sudoración nocturna, pérdida de peso y cansancio extremo.
Aunque puede ser mortal si no se trata, con un diagnóstico oportuno y un tratamiento completo, los pacientes pueden recuperarse.

Reducción
De acuerdo con el Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica, en Quintana Roo se observa una disminución del 14% en los casos de tuberculosis respiratoria en comparación con el 2024
La mayor concentración de casos se ubica en municipios con alta densidad poblacional como Benito Juárez y Playa del Carmen, donde las condiciones de vida facilitan la propagación de la bacteria que provoca la enfermedad.
Otro aspecto señalado es la importancia de campañas permanentes de información y concientización, ya que muchas personas no acuden a revisión médica pese a presentar síntomas iniciales, lo que retrasa el diagnóstico y favorece la transmisión.