
En los últimos cinco meses, los casos de tuberculosis en el estado aumentaron un 145%, al pasar de 124 a 305 contagios, según lo registrado en el boletín epidemiológico nacional.
Personal de Salud estatal especializado en epidemiología aseguró que el problema podría solucionarse en octubre, cuando se espera la llegada de las vacunas.
De acuerdo con los reportes emitidos durante 2025 por el boletín epidemiológico nacional, el primer pico elevado de casos en la entidad se registró cuando la cifra pasó de 26 casos en febrero a 124 en abril, superando incluso la cantidad registrada en el mismo mes de 2024.
La falta del patógeno fue reportada por madres que acudieron al Hospital General “Dr. Jesús Kumate Rodríguez” para realizar la prueba del tamiz a sus recién nacidos y aplicar la vacuna contra la tuberculosis (BCG), la cual les fue negada sin establecer una fecha próxima para su administración.

Ante esta situación se acudió a la dirección del nosocomio, donde personal de salud estatal señaló que el problema es de carácter internacional y federal. Explicaron que se trabaja de manera conjunta para solucionarlo en octubre, cuando se espera que lleguen las vacunas y sean distribuidas a todos los estados.
La problemática principal, según neumólogos consultados y adscritos al Instituto Mexicano del Seguro Social, es que la tuberculosis suele presentarse como consecuencia de una infección respiratoria aguda.
Este tipo de infecciones se han registrado de manera desproporcionada en la entidad, con 4 mil 258 casos en la última semana y un acumulado total de 175 mil 373 pacientes en 2025.

Noticia Destacada
“Niegan llevarlos con el médico": Reclusos del Cereso de Cancún son aislados por posible brote de tuberculosis
De continuar esta tendencia, este año podría superarse la cifra registrada en 2024, que sumó 192 mil 555 casos.
Padres de familia expresaron su molestia y preocupación por el riesgo que enfrentan sus hijos recién nacidos, al no contar con la protección que brinda la vacuna. Suemy, madre de un menor de apenas una semana, relató que teme por la salud de su hijo mientras espera la aplicación de la vacuna, y señaló que esta situación refleja la falta de atención de los doctores y de quienes administran la salud en el estado.