De enero a la fecha, personal del Sistema DIF municipal ha realizado 90 recorridos de observación para detectar a niños y adolescentes que realizan alguna actividad laboral en la vía pública o en espacios cerrados.
Durante este periodo, se identificaron 58 menores en dicha situación, en su mayoría varones menores de 11 años.
Noticia Destacada
“Aprovechan su carencia económica”: Crimen organizado recluta a decenas de jóvenes en Quintana Roo
El trabajo consistió en realizar acciones de campo y seguimiento para evitar que continuaran saliendo a trabajar con sus familiares o por cuenta propia. Sólo dos menores fueron trasladados a la Casa de Asistencia Temporal (CAT), según información de la Coordinación para la Prevención del Trabajo Infantil.
Además, el DIF ofrece 200 becas como apoyo económico para incentivar que los niños y adolescentes permanezcan en la escuela y no en las calles.
Sin embargo, no todos los padres son conscientes de los riesgos que implica permitir que sus hijos laboren en la vía pública o en establecimientos cerrados.
Durante los 90 recorridos —que no se consideran operativos— efectuados en coordinación con el Grupo Especializado en Atención a la Violencia Intrafamiliar y de Género (Geavig), se detectaron los 58 menores mencionados, de los cuales el 65% corresponde al sexo masculino: 33 niños, 17 niñas, cinco adolescentes varones y tres jovencitas.
El trabajo de campo y seguimiento incluye una atención integral mediante servicios médicos, psicológicos y legales, además de la verificación de las condiciones de seguridad en los hogares. Se realizan visitas periódicas para confirmar que los menores no retomen actividades laborales y continúen asistiendo a la escuela. Asimismo, se les brinda apoyo educativo y capacitación, y a través de la Coordinación de Prevención del Trabajo Infantil se otorgan becas escolares.
Geavig mantiene un padrón de 217 familias que reciben apoyo continuo. En lo que va del 2024, se han detectado 12 niñas, 28 niños, dos adolescentes mujeres y siete jovencitos, es decir, 49 menores trabajadores, cinco más que el año anterior.
Noticia Destacada
Trabajo infantil persiste en Playa del Carmen: Menores expuestos al vender en la Quinta Avenida
Por su parte, el Geavig ha realizado 26 intervenciones relacionadas con trabajo infantil en lo que va del año, mientras que en todo el 2023 registró únicamente 17 casos, lo que refleja un incremento preocupante.
En un estudio efectuado entre el 1 de enero y el 31 de octubre del 2023 se identificaron 127 menores trabajando en las calles, concentrados en cinco de los 11 municipios del estado.
De acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), de enero a septiembre del 2025, en Quintana Roo se han denunciado 107 casos de corrupción de menores, lo que representa un promedio de 12 casos mensuales, una cifra que evidencia la gravedad y el riesgo que enfrentan los niños en las calles.