 
        Conductores de la plataforma Uber reportaron que nuevamente los están "cazando" en el Aeropuerto Internacional de Cancún (AIC), pese a la suspensión definitiva de una Juez Federal para que puedan llevar y traer pasajeros.
Sin embargo, personal de la Guardia Nacional indicó que, de acuerdo al Artículo 8 de la Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal, independientemente del fallo se requiere un permiso federal, ya que en ese sentido sigue siendo aplicable la multa y el retiro de circulación de la unidad.
Noticia Destacada
Uber gana suspensión definitiva; conductores no podrán ser detenidos en el aeropuerto de Cancún
Un chofer dio a conocer que lo más conveniente es traer impreso el documento que dice que Uber sí puede ingresar al aeropuerto de Benito Juárez, porque “tampoco se vale que nos obliguen a bajar a los pasajeros, ellos pagan por ese servicio y el único que queda mal parado es el destino”.
La polémica la inició la Unión de Empresas Transportistas de México al indicar que esa suspensión no autoriza a las plataformas digitales operar sin permiso federal; sin embargo, el resolutivo de la juez es claro y prohíbe a la Guardia Nacional detener a los conductores de la plataforma que ofrezcan servicios de transporte en los aeropuertos del país, y la medida estará vigente en las más de 70 terminales aéreas de México hasta que el juicio de amparo que interpuso la empresa quede resuelto por completo.
“Chavos, tomen fotos de los que paren y súbanlas con el nombre del oficial y número de patrulla”, dijo otro operador.
Añadió que el amparo 1202/2025 no sirvió de nada, pues consideró que sólo será por el Mundial de Fútbol y, mientras tanto, muchos prefieren no arriesgarse a ir al aeropuerto.
Una Jueza del Fuero Federal en Materia Administrativa otorgó una suspensión definitiva a Uber, lo que implica que mientras se resuelve el juicio de amparo, la plataforma y sus conductores quedan protegidos frente a ciertas sanciones referentes a su operación en 70 aeropuertos del país (el Sistema Aeroportuario Mexicano reconoce 80 aeródromos).
Noticia Destacada
Gobierno aclara que Uber y otras apps no tienen permiso para operar en aeropuertos
Para la mencionada plataforma es un “blindaje” legal que les permite operar en zonas federales hasta que se establezca una solución regulatoria permanente; sin embargo, no aparece el expediente público o al menos accesible con todos los detalles de qué juzgado federal lo otorgó, tampoco se tiene confirmación plena de que dicha suspensión cubra todas las terminales aéreas del país sin excepción, pues hay controversia, particularmente en el caso del Aeropuerto Internacional de Cancún, donde transportistas dicen que no han visto el amparo para la zona federal del lugar y al menos para la Guardia Nacional.
Hasta que no se les notifique, Uber sigue infringiendo la Ley, según los oficiales.