
Apoya el secretario de turismo en Quintana Roo, Bernardo Cueto Riestra, la entrada de Uber al Aeropuerto Internacional de Cancun (AIC), ante los más de 52 mil turistas que son atendidos de manera diaria en los diferentes módulos del Instituto Nacional de Migración (INM) durante el actual periodo vacacional.
En cuanto al tema del transporte en el AIC, el funcionario resaltó que lograron establecer un orden, por lo que en términos de competencia reconoció que la entrada de Uber puede funcionar, ya que a la fecha han logrado que los taxistas que operaban fuera de la regulación entraran al sistema del orden, con tarifas a la vista e identificados para brindar el servicio, lo que ha reducido el transporte pirata, en las terminales.

Noticia Destacada
Liberan cinco metros de playa en Isla Mujeres tras ser invadida por sombrillas y camastros
Por otra parte, explicó que, en los filtros del INM de la terminal aérea, con el aumento de los elementos a poco más de 130, han logrado reducir a 20 minutos el tiempo de atención a los turistas, logrando girar la página a un problema que durante los últimos tiempos se venían presentando.
“En el ámbito migratorio tenemos grandes avances, Migración trae un promedio menos de 20 minutos en los filtros, nos decían que atienden a 52 mil personas por día, lo que se ha logrado gracias a la constante capacitación”, explicó.

Noticia Destacada
Empleados del Parque del Jaguar de Tulum denuncian despidos injustificados tras irse de incapacidad
Además, señaló que en el área de Aduanas también se tienen grandes avances, logrado poner orden en los temas que se venían dando, haciendo que sea más fácil el protocolo de ingreso de cigarros, tabletas y computadoras, luego de haberse actualizado los lineamientos.
En cuanto al reto en la entrega de las maletas, aseguró que están buscando agilizar el proceso para disminuir los tiempos de espera en las bandas, por medio de una coordinación con todas las autoridades aeroportuarias, ya que el desafío está en la falta de personal de las aerolíneas, debido a los bajos salarios, lo cual es un punto a tratar con el Gobierno federal y cada una de las aerolíneas que operan en el Aeropuerto Internacional de Cancún.