
La Playa del Niño presenta 30 enterococos, es decir bacterias, por cada 100 mililitros, de acuerdo con la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris); aun así, la dependencia la colocó como zona apta para actividades recreativas en este verano.
De acuerdo con el reporte de los resultados del monitoreo prevacacional de playas verano 2025, realizado por la instancia, la contaminación del agua en las costas se debe a varios factores, como drenajes pluviales, descargas de aguas residuales tratadas, asentamientos irregulares, escorrentías, actividades de comercio informal y fileteo, así como la gran afluencia de bañistas en algunas temporadas del año y no contar con infraestructura de saneamiento y alcantarillado adecuada.

Noticia Destacada
Cofepris confirma que las playas de Quintana Roo son aptas para uso recreativo este Verano 2025
La Cofepris realizó muestreo en 29 playas de Quintana Roo, ubicadas en Cancún, Riviera Maya, Costa Maya, Cozumel e Isla Mujeres y según con los resultados, son aptas para uso recreativo en estas vacaciones, pese al arribo de más de 50 mil toneladas de sargazo en las costas.
Para este periodo de verano, en el Caribe Mexicano se prevé la llegada de 2.2 millones de turistas que generarán una derrama económica por 2 mil millones de dólares.
El resultado de laboratorio de las aguas en playas en Cancún, Riviera Maya, Costa Maya, y las islas cuentan con los estándares de calidad para actividades recreativas, determinó la dependencia federal en coordinación con las autoridades estatales y la Red Nacional de Laboratorios de Salud Pública, que realizó la toma de muestras de agua de mar.

Noticia Destacada
Inicia en Cancún el Operativo Vacacional de Verano 2025 con más de siete mil elementos
Precisó que para el periodo prevacacional verano 2025, los análisis de laboratorio realizados en 2 mil 355 muestras de agua de 289 playas de mayor afluencia pública de los principales destinos turísticos del país, arrojaron como resultado que 273 son aptos.
El promedio de enterococos o bacterias fecales encontrado en las muestras arrojó que la gran mayoría de los 29 sitios de Quintana Roo monitoreados presentan entre 10 y 16 por cada 100 mililitros, es decir, muy por debajo del nivel máximo permitido por la Cofepris, que es de 200 por cada 100.
Playa del Niño se sale del promedio al presentar 30 enterococos por cada 100 mililitros, pero aún se encuentra lejos del nivel máximo permitido por las autoridades sanitarias.
Los resultados del monitoreo se pueden realizar a través de la aplicación móvil “Playas MX”, que proporciona información actualizada sobre la calidad bacteriológica del agua de mar.