
Habitantes de Mahahual denunciaron la falta de compromiso por parte de las autoridades del Gobierno Estatal, tras la cancelación de una reunión agendada para el 30 de julio como parte del plan para atender las deficiencias que sufre la comunidad desde hace varios años con relación a la condición de los servicios públicos, así como por los operativos de desalojo de vivienda.
Por tanto, los agraviados señalaron que hasta el momento ninguna autoridad del Gobierno Estatal explicó el motivo por el cual cancelaron la reunión; sin embargo, más tarde se dio a conocer que la reunión se llevó a cabo sin la presencia de todos los integrantes del comité, así como sin tocar todos los temas acordados. En ese sentido, los colonos señalaron que estas acciones podrían derivar en un bloqueo carretero más extenso y severo ante la falta de compromiso por parte de las autoridades.

Noticia Destacada
Solicitan apoyo para estudiantes de Bacalar para las Olimpiadas de Matemáticas en Morelos
Con base en las declaraciones de los agraviados, tras la finalización del bloqueo del tramo vial Cafetal-Mahahual, que duró alrededor de 8 horas, el pasado 24 de julio, el subsecretario del Gobierno del Estado, Nabil Eljure Terrazas, se había comprometido a concretar una mesa de diálogo en compañía del alcalde de la localidad Fernando Hernández Pérez. De igual modo, con la presencia de los ejidatarios y los colonos afectados por los desalojos, de manera que se agendó la primera sesión para el miércoles, durante la cual discutirían los problemas que enfrenta la localidad y llegarían a acuerdos para solucionar los desperfectos.
Sin embargo, el 28 de julio, el alcalde de la comunidad publicó a través de su cuenta de Facebook la cancelación de la reunión, sin ninguna explicación o nueva fecha: “Estimada ciudadanía de Majahual, les ofrecemos una disculpa y hacemos de su conocimiento que por cuestiones fuera de nuestro alcance se cancela la reunión que estaba programada para el día miércoles 30 de julio con representantes de la Secretaría de Gobierno y Agepro. Gracias por su comprensión”, decía el aviso que publicó el alcalde en su cuenta de Facebook.
Provocando un enorme descontento entre los colonos quienes ya señalan que la mesa de diálogo solo fue una estrategia para finalizar la mesa de bloqueo, esto, sin ninguna solución o atención real para los agraviados. Aunado a ello, se sumó el hecho de que el Subsecretario del Estado no emitió ninguna declaración al respecto, ni tampoco reagendó la reunión.

Más tarde, ante la presión de las manifestantes, dieron pie a una reunión rápida; sin embargo, los habitantes de la comunidad señalaron que no todos los integrantes fueron avisados, así como tampoco se tocaron todos los temas, además de que la reunión apenas duró una hora:
Pues a muchos mahahuleños no se les notificó de que siempre sí habría una junta para que fueran y escucharan las propuestas o los acuerdos que la agepro traía: “En esa mesa hay mucha gente que no lleva pero ni 10 años viviendo aquí, yo como mahahualeña de años no veo a ningún fundador de Mahahual escuchando lo que se dijo en esa reunión, si de verdad quisieran hacer las cosas bien se dejarían de tonterías y hablaran con la población como debería ser”, expresó una de las agraviadas.
Igualmente, otra integrante de la mesa expresó: En todo caso, la minuta de la reunión expone los puntos de acuerdo más importantes y va firmada por los asistentes a la misma. En un nivel administrativo más avanzado, se puede presentar un cronograma de compromisos a cumplir. De lo contrario, ¿cómo van a defenderse de las burlas y las críticas si no ponen de su parte para salir adelante?
De la misma manera, otra ciudadana agregó: Habían dicho que no vendrían, da la casualidad que cancelan la reunión en Mahahual y después salen fotos de que siempre sí vinieron, y las demás gentes que entonces como está el asunto todo lo hacen a su favor, puras mentiras reuniones con puros lagartos que les conviene todo este desastre que está pasando en Mahahual. Así es, solo convocaron a los que les convenía no sé por qué el alcalde está actuando de esa manera.

Ante estas irregularidades, los agraviados señalaron que de no seguir los acuerdos tal como se plantearon el 23 de julio, podría surgir un nuevo bloqueo carretero aún más extenso y severo, hasta que las autoridades realmente actúen en beneficios de los agraviados.