Quintana Roo / Cancún

Quintana Roo “ahogado" en macroalga: Más de 80 mil toneladas de sargazo se han recolectado en lo que va del 2025

Trabajadores, prestadores de servicios turísticos y empresarios del sector turístico afirman que la planta marina podría afectar la temporada alta de verano.
Quintana Roo “ahogado" en macroalga: Más de 80 mil toneladas de sargazo se han recolectado en lo que va del 2025 / Elisa Rodríguez

Cifras oficiales confirman que, en lo que va del año, se han recolectado más de 80,000 toneladas de sargazo de las playas del estado, un volumen que pone en jaque el modelo económico de la región, dependiente casi en su totalidad del turismo.

Lo que antes era una molestia estacional se ha transformado en una crisis sistémica que amenaza con devastar la temporada alta de verano, advierten hoteleros, empresarios y diversos prestadores de servicios turísticos.

Noticia Destacada

Cientos de toneladas de sargazo recalan en playas con certificación Blue Flag en Cancún

La situación es especialmente crítica en los municipios de Othón P. Blanco y Playa del Carmen, que reportan los recales más severos, pintando de ocre las postales de aguas turquesas que atraen a millones de visitantes anualmente.

En tanto, el Instituto Oceanográfico del Golfo y Mar Caribe informó este miércoles que, de acuerdo a conglomerados algales, en la zona del Caribe Mexicano, podrían recalar unas 130 toneladas de la macroalga en las próximas horas, especialmente en las costas de Playa del Carmen, Puerto Aventuras, Cozumel, Tulum, Xcacel, Akumal, Punta Herrero y Sian Ka’an.

La magnitud del problema ha obligado al gobierno estatal, a declarar la situación como una prioridad y a desplegar una estrategia integral que va más allá de la simple limpieza de playas.

Además, se ha establecido el monitoreo constante de la calidad del agua, con el afán de descartar afectación a los turistas y brigadistas que están a cargo de la recolección del sargazo en las playas de Cancún.

También se realizan monitoreos constantes de la calidad del agua / Elisa Rodríguez

Las playas del Cancún, que son postales de publicidad del Caribe Mexicano, han perdido su tono azul turquesa, ahora tienen un color ocre, además de limitar el nado de turista, los paseos de lanchas acuáticas u otro tipo de actividades recreativas motorizadas.

Recientes investigaciones hechas por la Universidad de Florida, indican que en lo que va de este año, ya se han generado más de 30 millones de toneladas de sargazo en el océano Atlántico y se prevé que, para finales de agosto, la cifra llegue a 80 millones.

Francisco Madrid, director del Centro de Investigación Avanzada en Turismo Sostenible (Starc), apunta en entrevista que, si bien la presencia del sargazo no es algo inusual en las costas del Caribe nacional, claro que puede significar un riesgo para la industria turística.