
La ciudad se sumará el domingo 10 de agosto a la marcha nacional Queremos Medicina, movilización ciudadana convocada ante el desabasto de medicamentos. La cita es a las 11 de la mañana en la Glorieta del Ceviche; el recorrido finalizará en el Palacio Municipal. Se pide acudir vestidos de blanco y llevar un peluche como símbolo de apoyo a pacientes infantiles.
La protesta surge ante la falta de respuestas por parte de autoridades locales y federales. Se realizará en al menos 11 ciudades del país, mientras que en otras se invita a colocar la frase Queremos Medicina en ventanas y vehículos como forma de protesta.

Noticia Destacada
“Nuestra salud empeora cada día": Acusan desabasto de medicamentos en IMSS de Cancún tras fallecimientos de pacientes con cáncer
Especialistas advierten que el problema no se limita a la escasez de medicamentos: también hay déficit de médicos especialistas, sobre todo en zonas rurales de Quintana Roo, donde la marginación complica el acceso a servicios de salud.
Desde 2019, México atraviesa una crisis sanitaria agravada por la falta de tratamientos esenciales. En Quintana Roo, más de 50 mil personas se han visto afectadas. En Cancún, se estima que 18 mil pacientes —entre ellos niños y adultos mayores— enfrentan desabasto de fármacos para enfermedades como cáncer, diabetes, hipertensión y padecimientos autoinmunes.
El caso más crítico es el de los medicamentos oncológicos, sin alternativas terapéuticas. “Si falta una sustancia, se suspende todo el tratamiento”, advierte Alejandro Barbosa, presidente de Nariz Roja. Actualmente, escasean entre 6 y 8 claves para pacientes pediátricos, y más de 20 para adultos, según la organización.
El Gobierno federal ha reconocido el desabasto y lo atribuye a redes de corrupción operativas en sexenios anteriores, responsables de compras con sobreprecios de hasta 300%. Sin embargo, pese a los señalamientos, la solución no ha llegado. Las fechas prometidas para normalizar el abasto —2020, luego 2022 y ahora agosto de 2025— no se han cumplido.
“Anunciaron el programa Salud casa por casa, pero en las comunidades alejadas no han llegado médicos ni medicamentos”, afirma Pamela Arciniega, médica internista en el sureste.

Noticia Destacada
“Quiero proteger a mi familia": Padres de Emi, menor fallecido por negligencia médica en Cancún, recibirán un botón de pánico
Carlos Mendoza, paciente con cáncer en Cancún, comparte su testimonio: “Tengo que recurrir a redes sociales o campañas de donación para acceder a mis medicamentos. En el IMSS me dicen que regrese la próxima semana, pero el cáncer no espera”.
Los manifestantes exigen que el Gobierno federal garantice el abasto total para lo que resta de 2025 y establezca un sistema eficiente y transparente de compra, distribución y entrega de medicamentos esenciales.