
Autoridades locales instan a la población y visitantes a reducir la velocidad al transitar por el Boulevard Kukulcán en la zona hotelera de Cancún, ante el arranque de la temporada de protección al cangrejo azul.
De acuerdo con la Dirección de Ecología, la migración del cangrejo azul hacia las costas coincide con el periodo de lluvias y fases lunares específicas, especialmente durante septiembre y octubre, factores importantes para el desove.

Noticia Destacada
Activista ambiental presentará denuncia ante Profepa por ataques y saqueo de tortugas en Playa del Carmen
Especialistas ambientales señalan que el cangrejo azul cumple funciones ecológicas decisivas: regula los manglares, aurifica el suelo y ayuda en la descomposición de materia orgánica, lo que favorece la salud del ecosistema lagunar. Además, constituye alimento para aves y peces, lo cual es un enlace esencial en la cadena alimenticia costera.
La Secretaría de Ecología y Medio Ambiente (SEMA) y la Procuraduría de Protección al Ambiente (PPA) advirtieron que la especie podría enfrentar una extinción local si no se refuerzan las acciones protectoras.
La urbanización acelerada alertó los hábitos de cruce de los cangrejos. Tradicionalmente transitaban entre Playa las Perlas y Playa Caracol, pero ahora diversificaron sus rutas hacia áreas como Isla Blanca, Playa Coral y Puerto Cancún, desplazándose fuera de sus núcleos históricos, mencionaron expertos.
Ante esta situación, residentes dijeron haber visto basura en los alrededores de los nidos, lo que representa una amenaza adicional: contamina el hábitat y obstruye el cruce seguro de los crustáceos.
Durante la campaña de 2024, se auxiliaron un total de 465 cangrejos azules, 439 hembras y 26 machos, en su trayecto desde el manglar hacia la costa, lo que representó un aumento del 10% respecto al año previo, refirieron autoridades.