La Secretaría de Marina (Semar) informó que, como parte de la Estrategia de Atención al Sargazo 2025, se recolectaron aproximadamente 12 toneladas de sargazo en las playas de Mahahual y Xcalak durante la semana del 15 al 22 de noviembre, reforzando los esfuerzos de limpieza y preservación de las costas.
El operativo contó con la participación de 72 elementos navales y 80 integrantes del sector civil, incluyendo empresarios, restauranteros y prestadores de servicios turísticos. La estrategia combina trabajo manual y maquinaria especializada: rastrillos, palas y carretillas se utilizaron para retirar el alga acumulada en la orilla, mientras que retroexcavadoras y camiones trasladaron grandes volúmenes hacia zonas de acopio.
Además, se mantienen instalados 2,265 metros de barreras de contención para impedir que el sargazo vuelva a alcanzar la playa y afectar el entorno natural. Según la Semar, estas acciones buscan mitigar los efectos negativos del sargazo en el medio ambiente, la actividad turística y la sociedad, protegiendo tanto la biodiversidad local como la economía de las comunidades costeras.
El alga, que llega en grandes cantidades cada año, afecta la belleza de las playas, la economía local y los ecosistemas costeros. Por ello, la estrategia incluye la coordinación con gobiernos estatales y municipales, así como la participación activa de la sociedad civil y del sector privado, un modelo que permite actuar de manera rápida y eficiente.
El personal naval también aseguró que el sargazo recolectado se dirige a sitios de disposición controlada, donde puede ser procesado para compostaje o uso industrial, evitando su impacto ambiental y promoviendo un aprovechamiento sostenible.
Con estas acciones, la Armada de México reafirma su compromiso de mantener de manera permanente la Estrategia de Atención al Sargazo, adaptando las operaciones según las condiciones oceánicas y el volumen de recale, en beneficio de la población, el turismo y la conservación de los ecosistemas del sur de Quintana Roo, reforzando así la imagen del estado como destino turístico responsable y sostenible.