Síguenos

Quintana Roo / Chetumal

Reportan costos elevados por permisos de movilidad de limón en el sur de Quintana Roo

Productores agrícolas esperan llegar a un acuerdo que favorezca la movilidad de su producto hacia la zona norte de la entidad
Productores esperan llegar a un acuerdo que favorezca la movilidad de su producto.
Productores esperan llegar a un acuerdo que favorezca la movilidad de su producto. / Foto: Anahí Chamlati

Los productores de limón del sur de Quintana Roo han reportado que se enfrentan a costos elevados por los permisos de movilidad para poder trasladar su producto, los cuales tienen que pagar de manera mensual; situación que se está viendo reflejada en su economía, principalmente, porque el precio del limón está bajo. 

En ese sentido, uno de los productores agrícolas, Fredy Argüello Pacheco, señaló que varios de sus compañeros productores han externado que el Instituto de Movilidad del Estado de Quintana Roo (Imoveqroo) les cobra hasta 5 mil pesos por un permiso mensual para que puedan transportar su producción de limón hacia la zona norte de la entidad, en la Riviera Maya, lo cual no les resulta redituable. 

Al respecto, el productor expresó: “el precio del limón está bajo, anda en 25 o 30 pesos la tara, y con ese cobro ya no nos resulta llevar la fruta, por lo que se está quedando en el campo sin comprado, porque muchos ya no quieren entrar por miedo a la presión que se ejerce por estos permisos”. 

La mayoría de los reportes recibidos por la dependencia corresponden a violencia emocional y problemas de salud mental.

Noticia Destacada

Violencia, ansiedad y depresión: Más de 200 mujeres han recibido ayuda psicológica en el IMM de Puerto Morelos

De igual manera, explicó que él se encuentra tramitando su permiso, sin embargo, considera que, si tiene que pagar la cuota que se les ha solicitado a sus compañeros, se quedaría sin ganancias, luego de cubrir los gastos que implica el transporte y la logística, ya que sólo le quedarían 2 mil 500 pesos libres por viaje, y pagar el permiso implicaría que se quede sin nada. 

Por lo que indicó: “nosotros no somos empresarios, somos campesinos; vivimos de lo que produce la tierra y necesitamos ese respaldo de las autoridades para seguir trabajando. Este tipo de medidas no sólo las afectan a nosotros, también a los compradores que han dejado de entrar a la zona”. 

El precio del limón está bajo, anda en 25 o 30 pesos la tara, según uno de los productores.
El precio del limón está bajo, anda en 25 o 30 pesos la tara, según uno de los productores. / Foto: Anahí Chamlati

Finalmente, el productor señaló que tanto él como sus compañeros del sector agrícola hacen un llamado a las autoridades estatales para que intervengan y pueden llegar a algún acuerdo con el Imoveqroo, de modo que los productores se vean favorecidos y puedan continuar moviendo su producto hacia la zona norte.

Siguiente noticia

Falta de supervisión en la calle Corozal de Chetumal: área idónea para el desecho de basura