
La extensa área de vegetación que se extiende sobre la avenida Corozal, entre la intersección de la avenida Constituyentes y Erick Paolo Martínez, se ha visto perjudicada por la presencia de basura en las diversas inmediaciones que constituyen el tramo. Así pues, los vecinos de la colonia Constituyentes han dado a conocer que, debido a la falta de vigilancia por parte de las autoridades municipales, el lugar ha sido empleado como basurero clandestino.
De acuerdo con el testimonio de los habitantes, todas las noches acuden ciudadanos de distintas colonias a desechar animales muertos, electrodomésticos viejos, bolsas de basuras y entre otro tipo de desechos. El lugar se caracteriza por estar a las espaldas del supermercado Bodega Aurrerá, de modo que se trata de una ruta casi imperceptible para las autoridades, en comparación de la avenida Constituyentes, tramo que a diario es la ruta más transitada por quienes se dirigen a la zona norte de la ciudad, donde se concentra gran parte de colonias y fraccionamientos.
Así pues, la basura contrasta severamente con la abundante vegetación, en la cual se encuentran diversos árboles endémicos del sur del estado que contribuyen a la diversidad natural del ecosistema, del mismo modo que funge como refugio para la fauna silvestre que aún se encuentra inmersa en la mancha urbana.
En ese sentido, Julia Balam, habitante de la colonia dio a conocer su opinión al respecto:
"Las autoridades deben estar pendiente de esos espacios, sobre todo porque están cerca de espacios habitacionales, hay casas por aquí, obvio esos vecinos cochinos irán a tirar su basura. Y no solo es eso, como no hay tanta vigilancia, luego se presentan a asaltos. Por una cosita se desencadenan otras cosas. La gente debe tomar consciencia de que no es basurero, no porque vean un área de lleno de monte pueden ir a tirar su basura".

De igual forma, Elizabeth Gutiérrez señaló:
"Aquí tiran animales muertos, gatos que se les muere en su casa y vienen a dejar en los camellones. La gente solo se acerca porque están Coppel y Aurrerá, pero por gusto no, por eso muchas veces este lugar es ignorado, es solo como una brecha para irse a los fraccionamientos de Américas, entonces, como no hay mucha gente, pro eso mismo nadie viene a hacer nada, ni a vigilar ni nada nada. Ojalá pongan carteles con multas, ahí sí saldrán corriendo los malvivientes si los cachan en el acto".
Por último, Francisco May Palacios agregó:
"Es un lugar muy bonito para tanta contaminación. Yo aquí corto camino para salir hasta la Centenario, lo que pasa es que antes todo esto era puro monte, no fue hasta que habilitaron la extensión de la calle Maxuxac que empezó a transitar más carros, pero aún es un lugar solitario, por eso aprovechan para tirar sus cosas, una lástima porque hay tanto árboles y en día calurosos sientes el fresco".