Síguenos

Quintana Roo / Chetumal

Exigen atención de diversas problemáticas en la Ribera del Río Hondo en Chetumal

Los habitantes de los 33 ejidos pertenecientes a la Ribera del Río Hondo sufren de problemas como un insuficiente sistema hospitalario
El nosocomio cercano se encuentra de grandes carencias
El nosocomio cercano se encuentra de grandes carencias

Andrés Cruz Blanco, representante legal de la Ribera del Río Hondo, dio a conocer las carencias que aún enfrentan día con día los diversos habitantes de los 33 ejidos que constituyen la Ribera del Río Hondo. Así pues, Cruz Blanco destacó la falta de atención del Hospital Comunitario de Nicolás Bravo, el cual, pese a que el año pasado fue inaugurado por segunda vez, tras 10 años de aparente abandono, el nosocomio aún presenta irregularidades que afectan la atención de las diversas emergencias que surgen a diario en las comunidades.

En ese sentido, el representante de la Ribera del Río Hondo subrayó la falta de medicamentos, personal médico e instalaciones adecuadas para atender a los pacientes, quienes, al no contar con atención médica en el Hospital Comunitario de Nicolás Bravo, dada a las malas condiciones y falta de personal de salud, deciden viajar hasta Chetumal con el fin de ser atendidos, sin embargo, no todos los pobladores tienen la oportunidad de dirigirse hasta la capital del estado, debido a la lejanía de sus comunidades, por lo que ven interrumpidos sus estudios médicos o tratamientos:

La falta de alumbrado puede provocar accidentes

Noticia Destacada

Urge alumbrado público en colonia David Gustavo en Chetumal

En el tema de salud pues hace algún tiempo se puso en servicio el Hospital de Nicolás Bravo, que ahí va avanzando, aunque evidentemente todavía le falta mucho, como en todos los hospitales la falta de medicamentos y personal pues es notoria, se necesita de más insumos y personal médico para atender con eficacia a los pobladores, aseveró Cruz Blanco.

Asimismo, el representante de las comunidades indicó que uno de los motivos por el cual los distintos pobladores han tenido problemas para trasladarse al Hospital Comunitario, y a otros destinos ubicados en la misma región, ha sido el mal estado de las calles, las cuales no han sido atendidas de manera puntual desde aproximadamente 30 años.

En ese aspecto, Cruz Blanco señaló que aún existen tramos que necesitan ser reparados debido a la presencia de desperfectos o, bien, porque aún cuentan con tramos hechos de terracería, dificultando la circulación de unidades y peatones. De la misma manera, obstaculizando el paso debido a los encharcamientos e inundaciones durante la temporada de huracanes.

Entre los ejidos nombrados, el funcionario mencionó La Unión, Cocoyol, Nuevo Bécar, Agua Blanca, José Narciso Rovirosa, Esteban Baca Calderón, San Antonio Soda, comunidades que han sido olvidadas debido a su lejanía de la capital del estado:

"El principal problema que tenemos es el acceso a los caminos, hemos sostenido ya reuniones con la Secretaría de Obras Públicas (SEOP), y ellos plantean de que van a presentar el proyecto ante el Gobierno Federal, a la secretaría de comunicaciones y transportes y esperamos vernos beneficiados por lo menos con algo de inversión para este año, estamos muy atentos y vamos a esperar, confiamos en que nos atiendan porque evidentemente el tema de los caminos es algo que no se ha atendido por lo menos en 30 años", mencionó Cruz Blanco.

Por último, el representante de las comunidades destacó la importancia de atender las necesidades de dichos pueblos para asegurar el bienestar social de los pobladores, los cuales contribuyen en su mayoría a la compra-venta de hortalizas, frutas y verduras derivado de su labor como agricultores y campesinos.

Siguiente noticia

Urge alumbrado público en colonia David Gustavo en Chetumal