Quintana Roo / Chetumal

Animales de apoyo emocional, un avance hacia la inclusión en Chetumal

La reforma mantiene fuerza debido a la cantidad personas con capacidades diferentes en el sur del estado.
Animales de apoyo emocional, un avance hacia la inclusión en Chetumal
Animales de apoyo emocional, un avance hacia la inclusión en Chetumal / Por Esto

Como parte de la estrategia para asegurar la inclusión de las personas con capacidades diferentes en el sur de Quintana Roo, servidores públicos del Congreso del Estado buscan impulsar una reforma con la cual se garantice que las personas con capacidades distintas puedan ingresar a espacios aéreos, marítimos y terrestres en compañía de un animal de apoyo emocional o perros de asistencia. En ese aspecto, la reforma tiene como objetivo lograr la inclusión de un 15,1% de la población quintanarroense, la cual, de acuerdo con estadísticas del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), día a día enfrenta distintos obstáculos entre la sociedad.

Noticia Destacada

Más de 260 mujeres víctimas de trata han sido rescatadas de bares en Quintana Roo

De acuerdo con el informe de los servidores públicos de Congreso del Estado de Quintana Roo, Chetumal aún se encuentra en una etapa incipiente en la que los espacios, tanto públicos como privados, aún no cuentan con las inmediaciones necesarias para las personas con capacidades diferentes, entre los que se mencionan individuos en sillas de ruedas, personas invidentes, con problemas la vista, entre otros.  

En ese aspecto, se dio a conocer que durante el año en curso se ha buscado la forma de implementar una nueva reforma con la cual se pretende que el sector con capacidades diferentes puedan disponer de animales de apoyo emocional o perros de compañía.  

Noticia Destacada

Taxista obstruye el paso de camión de “Ruta Caribe” en Chetumal

No obstante, pese a la aceptación de la gran mayoría de las autoridades, con la retroalimentación del grupo Seguridad Natural (Segnat) y la Asociación Mexicana de Animales de Servicio (AMAS), los retos que afrontan esta nueva reforma estarían ligados principalmente con la cooperación de las demás integrantes de la sociedad civil, así como la modificación de la Ley para el Desarrollo y la Inclusión de las Personas con Discapacidad y la Ley de Protección y Bienestar Animal, puesto que necesario marcar los puntos con los cuales se busca evitar la discrminación hacia el sector que necesite de estos acompañantes para un mejor desempeño dentro de la sociedad. 

Sin embargo, la reforma mantiene fuerza debido a la cantidad personas con capacidades diferentes en el sur del estado, con respecto a ello, las estadísticas del INEGI evidencian que en el sur de Quintana Roo se encuentran al menos 35 470 personas con alguna discapacidad, lo que representaba el 15,1 % de la población en Quintana Roo.

Noticia Destacada

Motociclista es embestido por un vehículo particular en colonia Centro de Chetumal

Aunado a ello, la aprobación de la reforma también estaría beneficiando al sector turístico, puesto que, según datos del INEGI, durante los periodos vacacionales del 2024, más de 6 mil 500 visitantes con discapacidad fueron atendidos en la Riviera Maya. Cabe destacar que hasta el momento el INEGI no ha actualizado la cantidad de personas con capacidades diferentes en el sur del estado, por lo que se presume que actualmente los números hayan incrementado.